Connect with us

Internacional

Colombia implementa nuevo permiso especial para migrantes venezolanos

Publicado

el

Colombia con nuevo permiso especial para migrantes venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Colombia con nuevo permiso especial para migrantes venezolanos. anunció el Gobierno este martes 18 de junio. Una iniciativa con la que, por medio de un decreto, busca legalizar a los tutores de niños y adolescentes del vecino país que se encuentran en situación irregular y que más adelante se extenderá a toda la población latinoamericana que no esté de forma legal.

Así lo anunció el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, al referirse al plan de Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor).

Este permiso busca regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos que tienen el Permiso por Protección Temporal (PPT).

“Este decreto es un permiso especial de permanencia como los anteriores que busca fundamentalmente integrar a los tutores, padres o custodios. Es decir a aquellas personas que tienen responsabilidad sobre menores de edad que tienen PPT ya en sus manos y que viven en Colombia”, explicó García.

También puede leer: Ascendió a 16 el número de fallecidos por las lluvias en Ecuador

Colombia con nuevo permiso especial para migrantes venezolanos

Añadió que el acceso a este nuevo permiso le proporciona acceso al sistema de salud y educación para los tutores o custodios y niños o adolescentes que estén a su cargo.

Este paso, aseguró García, marca un avance significativo hacia la integración de la población migrante en condiciones dignas dentro de la sociedad colombiana.

El PEP Tutor tiene como objetivo principal proporcionar un documento de identificación válido para los representantes legales y custodios de menores de edad que realizaron el pre-registro hasta el 12 de agosto de 2022.

Beneficiarios podrán entrar y salir del país

Este permiso permitirá a los beneficiarios ingresar y salir del territorio colombiano y acceder a derechos básicos como son la salud y la educación. Tendrá una vigencia inicial de dos años, comenzando a regir 90 días después de su publicación.

Actualmente, el pre-registro en el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV) está cerrado para adultos. Limitándose a niños vinculados al sistema escolar o de restablecimiento de derechos.

Existe un grupo significativo de migrantes venezolanos cuyos hijos tienen PPT, pero los padres no se acogieron al ETPV antes del 12 de agosto de 2022, fecha de apertura de relaciones diplomáticas con Venezuela.

Se estima que hay aproximadamente 274.053 niños sin núcleo familiar registrado o con pendientes por establecer, explicó Migración Colombia.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ONU pide a México esclarecer los actos de violencia suscitados durante las elecciones

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Cerrara la frontera piden familiares de niña asesinada presuntamente por venezolanos en Texas

Publicado

el

asesinato de niña Jocelyn Nungaray en Texas por venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El asesinato de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años, presuntamente a manos de dos inmigrantes venezolanos, ha conmocionado a la comunidad de Houston, Texas, especialmente a sus familiares, quienes pidieron cerrar la frontera.

El pasado jueves, se llevó a cabo el funeral de la niña en el cementerio Earthman Resthaven; en donde familiares, amigos y funcionarios locales le dieron el último adiós a Jocelyn.

Durante la ceremonia, recordaron a la joven víctima como una niña llena de energía, amante de la música y la repostería. Su madre, Alexis Nungaray, prefirió mantener su dolor en privado y no ofreció declaraciones a la prensa en esta ocasión.

Sin embargo, algunos miembros de la familia reconsideraron su postura sobre la migración. Christine Núñez, prima de la abuela de Jocelyn, expresó a The Post que, aunque solía simpatizar con los inmigrantes, ahora cree que es necesario cerrar las fronteras para evitar que personas peligrosas ingresen al país.

«No puedo decir que todos sean malos; hay gente buena, pero necesitan cerrar las fronteras y no dejar entrar a todos», dijo Núñez.

La despedida contó con la presencia de importantes figuras locales, como el alcalde de Houston, John Whitmire; el vicegobernador Dan Patrick; la esposa del gobernador Greg Abbott; el jefe de Policía de Houston, Larry Satterwhite. También estuvo el jefe de bomberos, Samuel Peña; y el alguacil del condado de Harris, Ed González.

El alcalde Whitmire expresó su tristeza y consternación por el asesinato de Jocelyn, destacando que se trataba de una joven con un futuro prometedor. «Estamos muy tristes, consternados y enojados con lo que ha ocurrido en nuestra comunidad», dijo Whitmire, quien también instó a que el sistema de justicia penal actúe con firmeza para brindar justicia a la familia de la niña.

Lea también: Ataque en la embajada de Israel en Belgrado deja un muerto y un oficial herido

Detalles del asesinato de niña por venezolanos en Texas

El cuerpo de Jocelyn Nungaray fue hallado en un arroyo debajo de un puente el 17 de junio. Las autoridades arrestaron a Johan José Rangel Martínez, de 21 años, y Franklin José Peña Ramos, de 26 años, ambos inmigrantes venezolanos que ingresaron ilegalmente al país.

Los acusados enfrentan cargos de asesinato capital y tienen una fianza de 10 millones de dólares cada uno debido al alto riesgo de fuga. El médico forense confirmó que Jocelyn murió por estrangulamiento y fue encontrada amarrada y sin ropa.

Con información de AP

No dejes de leer: Trump: «El problema de Biden no es su edad, sino su incompetencia»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído