Connect with us

Internacional

Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York

Publicado

el

negocio del cannabis continúa su batalla con la ley - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE
Compartir

El negocio del cannabis continúa su batalla con la ley. En los últimos años, el cannabis se ha convertido en una de las señas de identidad del Estado de Nueva York, donde la legalización de esta droga llevó a su comercialización masiva y al desarrollo de una política relacionada estrechamente con la reinserción social de grupos desfavorecidos.

Desde marzo de 2021, el consumo de cannabis está permitido para los adultos mayores de 21 años, y por consiguiente tener una tienda también es legal, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios para obtener una licencia.

Los precios -que siempre incluyen una tarifa no reembolsable de 1.000 dólares– varían según el tipo de licencia (por ejemplo, abrir un dispensario minorista cuesta 7.000 dólares) y la aprobación del permiso lleva más tiempo del que podría parecer.

También puede leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley

Antes de su legalización, las personas que más se vieron afectadas por tener o vender marihuana eran negras e hispanas: “(Estas personas) compraban y consumían cannabis tanto como las comunidades blancas, pero no les arrestaban en la misma proporción”, explica a EFE una portavoz de la Oficina de Cannabis del Estado (OCM, en inglés) que prefiere no dar su nombre.

En este sentido, de los 1.485 arrestos practicados en 2020 por tenencia o venta de cannabis, 898 fueron a personas negras, 467 hispanas, 64 asiáticas, 49 blancas y 7 de otras etnias, según datos oficiales.

Por ello, el gobierno del estado de Nueva York, a través del programa CAURD, otorgó las primeras 463 licencias provisionales de venta al por menor a entidades dirigidas por personas con condenas previas relacionadas con esta droga.

“Una cosa que Nueva York no iba a hacer era iniciar una industria de mil millones de dólares y no tener a estas personas dirigiéndola”, asevera la representante de OCM.

‘Polanco Brothers’

De esta forma, unos años después de haber sido arrestado por posesión de esta droga, el dominicano José Polanco cumplió su sueño y abrió ‘Polanco Brothers’, una tienda de cannabis ubicada frente a Bryant Park, en pleno centro de Manhattan.

“Para la comunidad hispana esta tienda es algo importante, porque demostramos que podemos hacer grandes negocios alejados de la criminalidad”, expresa a EFE uno de los socios, Pedro Antonio, que recibe rodeado de vitrinas repletas de gominolas, cremas, cannabis con sabor a arándano e incluso té.

En contraposición a la antigua tienda de tabaco que ahora reemplaza y que reunía en su interior a las élites neoyorquinas – a ella acudían con frecuencia celebridades como Robert Downey Jr.-, Antonio expresa su deseo de que ‘Polanco Brothers’ se convierta en un local de referencia para las clases populares.

Un negocio que esquiva la legalidad

El lento proceso de tramitación de licencias ha llevado a muchos vendedores a esquivar la ley: se calcula que más de 2.000 locales en el Estado son ilegales, frente a las 180 tiendas que sí están reguladas por el Gobierno neoyorquino.

La dependienta de una pequeña tienda en Manhattan, que no aparece en el catálogo de dispensarios publicado por el gobierno -aunque ella asegura que es plenamente legal-, explica que el local se vio obligado a abrir sin licencia debido a la tardanza al tramitar su permiso.

La mujer menciona el cierre de locales ilegales que desde hace unas semanas tiene lugar en la ciudad, donde la Alcaldía de Nueva York inició el pasado 7 de mayo una operación para acabar con ellos: desde entonces se han cerrado un total de  75.

Ineficacia

En un informe reciente, el Gobierno de Nueva York criticó duramente la ineficacia de la Oficina de Cannabis y señaló que, en abril, más de 1.200 personas que solicitaron una licencia en noviembre seguían a la espera de ser examinados.

El cannabis se ha adherido con fuerza a la cultura de la ciudad y ya forma parte del día a día de los neoyorquinos, a los que se les suele ver con un canuto entre los dedos llueve, truene o haga sol, y ya sea de día, de noche o a primera hora de la mañana,

Su consumo está tan extendido que el mismo alcalde de Nueva York, preguntado un día por el persistente olor a basura en los meses de verano, lo negó y dijo: “La primera cosa que huelo ahora mismo es a marihuana. Parece como si todo el mundo se estuviera fumando un porro”, y se echó a reír.

negocio del cannabis continúa su batalla con la ley - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Incautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Demócratas se plantean reemplazar a Biden tras fallido debate

Publicado

el

Biden podría ser reemplazado - Agencia Carabobeña de Noticias
Joe Biden. (Foto: EFE).
Compartir

El presidente de EE.UU, Joe Biden podría ser reemplazado, tras la cuestionada actuación en el primer debate de la carrera a la Casa Blanca, en el Partido Demócrata han empezado a surgir voces que hablan de la necesidad de otro candidato, sin embargo, a falta de menos de cinco meses para las elecciones, ¿Es realista y técnicamente posible?.

“En términos de reglamento, absolutamente se podría hacer”, explicó a EFE el politólogo Grant Reeher, profesor de la Maxwell School of Citizenship & Public Affairs.

Pese a ser desde hace semanas el candidato virtual, Biden todavía no es el nominado oficial y tras la debacle del jueves. Este viernes los pasillos del Congreso se llenaron de rumores y filtraciones que hablan de que muchos demócratas prefieren explorar una alternativa, cuenta la prensa estadounidense.

Uno de los que habló más claramente es el legislador de California Jared Huffman, quien reconoció que “no fue una buena noche” y que la cuestión de reemplazar a Biden es “parte del procesamiento” mental que hay que hacer.

También puede leer: Detenido en Colombia uno de los jefes de la banda Tren de Aragua

Joe Biden podría ser reemplazado

Cada demócrata, explicó, “necesita hacer un gran examen de conciencia y hay que concentrarse en ganar”. “Apoyaré cualquier forma en que podamos derrotar a Donald Trump”, dijo.

El representante de Ilinois Chuy García apuntó que Biden y la primera dama, Jill Biden, “tienen una gran responsabilidad de tomar la mejor decisión posible en el interés nacional y el del partido”.

Y el representante de Massachusetts Stephen Lynch, uno de los primeros miembros del Congreso en respaldar a Biden en 2020, afirmó: “Tenemos algunas decisiones que tomar como partido. Tenemos que tener esa discusión de inmediato”.

Ya se asoman nombres

Un demócrata de la Cámara de Representantes afirmó al diario Axios que ya se empieza a proponer a varios gobernadores demócratas como posibles alternativas. Gretchen Whitmer, de Míchigan; Tim Walz, de Minnesota, Roy Cooper, de Carolina del Norte, Josh Shapiro de Pensilvania y, sobre todo, Gavin Newsom de California.

“Se habla mucho sobre si podemos hacer algo. Pero solo hay una unanimidad general, que fue malo y una sensación de fatalidad”, dijo el legislador, sin autorizar a dar su nombre.

También dentro del Partido Republicano hay figuras que piensan que los demócratas apostarán por un nuevo candidato. Algunos como el mediático excandidato presidencial Vivek Ramaswamy afirman incluso que lo tenían guionizado.

“Creo que fijaron el debate presidencial para el 27 de junio, el más temprano de la historia (…), como una última prueba para Joe Biden y como una forma de hacerle pasar por el último aro antes de ganar esa nominación”, sostuvo en una entrevista.

Pero Biden continúa negando que vaya a retirarse: “No me presentaría de nuevo si no creyera con todo mi corazón y mi alma que puedo hacer el trabajo. Hay demasiado en juego”, dijo este viernes en su primer acto público.

¿La alternativa es realista y factible?

Según la normativa del Partido Demócrata existiría la posibilidad de cambiar de candidato, aunque el calendario es muy ajustado. Más de lo normal, ya que la formación había previsto (un hecho poco frecuente) nombrar oficialmente a Biden antes de la Convención Demócrata que se celebrará en Chicago del 19 al 22 de agosto.

Son los delegados que integran el Colegio Electoral los encargados de elegir un nombre. “Todo lo que se necesita en términos de reglamento es que otros delegados voten a alguien más”, explica Reeher.

Además, en esta ocasión Biden no fue “realmente desafiado en las primarias” y en muchos estados “fueron canceladas”, por lo que técnicamente sería todavía más sencillo.

Reglas lo impedirían, pero hay un antecedente

Pero, puesto que las reglas del partido hacen casi imposible reemplazar a los candidatos sin su consentimiento, para que los delegados pudieran elegir “de manera realista” a alguien que no sea Biden lo primero que tendría que suceder es que él mismo anunciara su salida.

“Debería decir ‘no volveré a postularme’. Tendría que aparecer en televisión como lo hizo Lyndon Johnson en 1968 y decir ‘Me salgo del proceso, no aceptaré la nominación'”, añadió

Y, en segundo lugar, “los demócratas con liderazgo tendrían que ponerse de acuerdo sobre un candidato alternativo”. Como por el momento no lo hay, existiría la posibilidad de que la salida de Biden conllevara una auténtica batalla campal.

“El partido se vería sumido en el caos, daría la impresión de falta de cohesión y de confianza y creo que sería un golpe político del que no podrían recuperarse de aquí a noviembre”, sentenció el politólogo, quien no ve factible, por tanto, que se vaya a optar por la salida de Biden.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Biden se quedó congelado durante el debate con Trump (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído