Conéctese con nosotros

Política

OVP logró medidas cautelares de la CIDH para el abogado Joel García

Publicado

el

medidas cautelares abogado Joel García
Compartir
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó las medidas cautelares solicitadas por el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) a favor del abogado Joel Antonio García Hernández, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, ya que sus derechos a la vida y a la integridad personal están en riesgo de daño irreparable.

El 28 de febrero de 2024, el OVP tramitó ante la CIDH la solicitud de medidas cautelares que finalmente fue otorgada el 13 de mayo de 2024, bajo la Resolución 31/2024.
En la información proporcionada a la Comisión, el equipo del OVP relató lo que ha sido su labor como un defensor de defensores de los derechos humanos durante más de una década, así como eventos ocurridos en el pasado a lo largo de su trabajo de litigio en el país.

El más reciente, acontecido el 7 de febrero de 2024, cuando se encontraba en el Palacio de Justicia del Área Metropolitana de Caracas, y estando en compañía de los Cónsules General y Adjunto de la República de Chile en Venezuela; en la salida del Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Palacio de Justicia en Caracas, donde fue abordado por un sujeto que lo amenazó directamente por las continuas denuncias que publica en sus redes sociales.
Tal situación fue denunciada ante el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, sin recibir oportuna y adecuada respuesta.

Según consta en la Resolución, la CIDH solicitó información al Estado venezolano el 29 de febrero de 2024, pero tampoco hubo respuesta. Para analizar la procedencia de la solicitud, la Comisión consideró los hechos a la luz de los requisitos de gravedad, urgencia y daño irreparable.
En tal sentido, refirió el contexto actual de Venezuela, ya que se encuentra incorporada en el Capítulo IV. B del Informe Anual de la CIDH; mientras que en el año 2017, en el Informe “Institucionalidad Democrática, Estado de Derecho y Derechos Humanos en Venezuela”, la Comisión “documentó el progresivo debilitamiento de la institucionalidad democrática y el deterioro de la situación de derechos humanos. (…)”.

En ese mismo informe, valoró que las personas defensoras, que ejercían representación de personas detenidas por razón de su postura política, también eran objeto de múltiples actos de amenazas, hostigamiento y criminalización; situación que se ha mantenido en el tiempo. Además, su rechazo a la decisión del gobierno de Venezuela de suspender las actividades de la Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en el país; medida que fue tomada después de un pronunciamiento de la oficina sobre la desaparición forzada de la defensora de derechos humanos, Rocío San Miguel.

Tal como cita en la resolución, “la decisión del gobierno de Venezuela evidenció su rechazo al escrutinio internacional en materia de derechos humanos, lo que es particularmente grave en un país caracterizado por el cierre de todo espacio democrático y la ausencia del Estado de Derecho”. Para la Comisión, los hechos se enmarcan en un contexto hostil hacia las personas defensoras y de la situación particular de las personas que ejercen labores de defensa legal a personas detenidas por razón de su disidencia al actual gobierno de Venezuela; imprimiendo especial seriedad a la situación del abogado, y ubicándolo en una situación de vulnerabilidad.

En ese sentido, la CIDH solicitó a Venezuela que adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal del abogado Joel Antonio García Hernández, de acuerdo con los estándares y obligaciones internacionales aplicables, incluidos los actos de riesgo atribuibles a terceros; que implemente las medidas necesarias para que el beneficiario pueda desarrollar sus labores como abogado defensor sin ser objeto de actos de intimidación, amenazas u otros hechos de violencia en el ejercicio de estas; que concierte las medidas a adoptarse con el beneficiario y sus representantes; y que informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los hechos alegados que dieron lugar a las presentes medidas cautelares y así evitar su repetición.
«Desde el Observatorio Venezolano de Prisiones agradecemos el otorgamiento de estas medidas cautelares por parte de la CIDH a favor del abogado Joel García, en vista del peligro, urgencia e irreparabilidad en el presente asunto, considerados a prima facie, ya que sus derechos a la vida e integridad personal están en riesgo».
Para el OVP, la CIDH representa una organización para salvar vidas, por lo que mantenemos vivo nuestro compromiso para documentar, denunciar e interponer acciones por violaciones contra derechos humanos ante el sistema interamericano y universal.
«Estaremos haciendo seguimiento del cumplimiento de estas medidas como representantes del beneficiario».

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Alessandro Famularo vuelve a la pista con la mirada puesta en la Fórmula 1

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025

Publicado

el

Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo - Agencia Carabobeña de Noticias
Juan Carlos Pasquez.
Compartir

En un clima electoral marcado por expectativas, la Tecnología Universidad Virtual de Venezuela, bajo la presidencia de Juan Carlos Pasquez,  dio a conocer los resultados de su última encuesta, la cual fue realizada a una muestra representativa de 1500 personas en varios municipios del estado Carabobo.

Con un límite de confianza del 95% y un porcentaje de error del 5%, esta investigación refleja el impacto de la primera semana de campaña electoral y ofrece una visión clara sobre las preocupaciones y preferencias del electorado.

También puede leer: Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

Obras Positivas en Carabobo

Cuando se les preguntó sobre las obras positivas que benefician al pueblo carabobeño, los encuestados manifestaron sus opiniones con firmeza. Los resultados muestran que:

  • 23% de los encuestados destaca el 0800 Bigote como una de las iniciativas más valoradas.
  • Le sigue de cerca el Plan de Drácula de Limpieza con un 20%.
  • Una notable 19% aplaude los Proyectos Comunales Ejecutados con éxito.
  • Otros programas como el Centro de Atención Especial Para Niños y Niñas con Discapacidad tuvo un 13% de preferencia y el Museo de la Cultura un 9% también recibieron menciones significativas,  un 7% la recuperación de parques y canchas deportivas, 5% otros y 4% no sabe o no responde.

Este panorama sugiere una población que reconoce y valora las iniciativas gubernamentales, aunque también refleja un área de mejora considerable.

Prioridades para el próximo gobernador

En un momento importante para la política regional, los ciudadanos expresaron sus prioridades para el próximo Gobernador de Carabobo. Las respuestas fueron:

  • Un 29%  de los encuestados considera fundamental vencer el bochinche del dólar paralelo en los comercios.
  • La eliminación de la lista de insumos médicos en los hospitales con un suministro fiscalizado fue señalada por un 23% como una necesidad urgente.
  • 20%  aboga por agilizar la entrega de productos CLAP y gas en las comunas.
  • 16% 3R dentro de las instituciones del estado, como Corpoelec y otras donde se presume no atienden los problemas del pueblo.
  • 7% Otros.
  • 5% No Sabe No Responde.

Intención de voto

Cuando se les preguntó si tienen la intención de votar en las próximas elecciones a Gobernador, los resultados fueron claros y contundentes:

  • 71% respondió afirmativamente, lo que sugiere un alto interés por participar en el proceso democrático.
  • Solo el  23%  indicó que no votará, mientras que un 6%  se mostró indeciso.

Este nivel de participación podría ser determinante en el desenlace de las elecciones.

Preferencias de Candidatos

En cuanto a las preferencias de los candidatos, los números hablan por sí mismos. Los resultados indican que:

  • 67% de los votantes potenciales se inclinaría por Rafael Lacava, quien se posiciona como el favorito en la contienda.
  • Otros candidatos, como Angelith Tamayo, César Oviol e Ydilio Abreu, comparten un modesto 7% cada uno.
  • Mientras que completan la intención de votos Israel Figueredo con el 3%, Antonio Ecarri con un 2%, Iván López 1% , No sabe no responde 6%

Estos datos sugieren un claro liderazgo de Lacava en la mente del electorado, aunque la competencia sigue abierta, esto es el reflejo de la 1ra semana de campaña electoral y la afirmación de la simpatía por la gestión realizada.

Dato relevante

La encuesta realizada por la Tecnología Universidad Virtual de Venezuela, que ha demostrado un historial de aciertos en los resultados electorales durante los últimos 15 años, proporciona una visión valiosa sobre la percepción ciudadana en un momento crucial para el estado. Los carabobeños están listos para hacer oír su voz en las urnas, y la comunidad política debe estar atenta al reflejo de su voluntad.

Para más información y actualizaciones, los interesados pueden seguir las publicaciones en el Facebook de la Universidad Virtual de Venezuela.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído