Internacional
Periodista de Nicaragua grabó su propio asesinato (video)
[VIDEO] - Grabado asesinato (Imágenes fuertes). Las ofrecemos porque esto no debe repetirse. En #Nicaragua momento en que el periodista Ángel Gahona recibe un disparo n la cabeza. via @SergioNovelli #21Abr #22Abr @DolarToday @LucioQuincioC #SOSNicaragua RT pic.twitter.com/CUeAbGc92n
— CHAKAL R. Figueredo (@hombreradikal) 22 de abril de 2018
Cuando transmitía detalles de las protestas que se registra en Nicaragua lo asesinaron. Se trata del periodista Ángel Ganoa, su reporte fue violentamente interrumpido por un proyectil que le quitó la vida.
La noticia la confirmaron medios nicaragüenses la noche del sábado. El comunicador social recibió un disparo en la cabeza en el momento en que informaba para el noticiero El Meridiano a través de Facebook Live.
El hecho ocurrió en la costa Caribe de esa nación, durante la noche de este sábado. El periodista estaba justo detrás de un grupo de funcionarios de las fuerzas del orden. Después de la detonación comenzó la confusión. Ya los televidentes no escucharon la voz de su informante. En su lugar solo oyeron gritos y llantos.
La muerte fue inmediata. El crimen quedó guardado en el material audiovisual que inicialmente solo lo utilizó el periodista como medio de comunicación. Ahora pasó a ser la evidencia más importante para la unidad de investigación criminal que debe esclarecer el asesinato.
Muerte del periodista en Nicaragua eleva a 11 los asesinatos
La justicia de ese país tiene trabajo pendiente. El homicidio de Ángel Ganoa es una de las 11 personas ultimadas durante la ola de protestas en Nicaragua que comenzaron el miércoles.
Son varias las causas que motivaron a los nicaragüenses calentar las calles de su país. El Gobierno de Daniel Ortega anunció recientemente reformas a la seguridad social, reducción de las pensiones y la cotización perpetua.
Otro de los reclamos son los fraudes electorales, el aumento descontrolado de los combustibles, la cuestionada actuación de la policía, los asesinatos de los campesinos adversarios al Gobierno. También rechazan la “paz y reconciliación” promovida por Ortega porque consideran que no refleja la verdad que atraviesa el país.
Presionado por la sociedad y las muertes registradas, Ortega accedió conversar. El mandatario rompió con el silencio y en cadena nacional se comprometió en dialogar con el sector empresarial sobre la seguridad social. Tema que detonó la protesta civil.
ACN/EFE
No deje de leer: No volverán las seis naciones que abandonaron Unasur
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira