Conéctese con nosotros

Economía

Bautizado sexto libro petrolero del economista Rafael Quiroz Petróleo, Lutitas y Pandemia

Publicado

el

sexto libro petrolero Rafael Quiroz Petróleo
Compartir

La presentación del sexto libro petrolero Petróleo, Lutitas y Pandemia, del economista Rafael Quiroz Serrano reunió a unos 250 invitados en el Salón Miranda del hotel Tamanaco.

Eduardo Fernández, el embajador Julio César Pineda y el padrino Rafael Simón Jiménez disertaron sobre el convulsionado tema energético y la forma como esta nueva investigación se inscribe para develar detalles de actualidad.

Asistieron diplomáticos de las misiones de Francia, Egipto, Colombia, Irán, Vietnam y España, además de economistas, políticos y diputados, politólogos, periodistas y estudiantes.

La moderadora del acto fue la periodista Rosa Colmenares.

El padrino Rafael Simón Jiménez afirmó que este nuevo trabajo de apasionante vigencia tiene rigurosa bibliografía, abundancia de cifras y citas, respaldo de opiniones de expertos, un análisis que resulta técnica y académicamente incontestable.

Cambios, innovaciones y sobresaltos se están dando en el mundo petrolero y han influido en la dinámica del mercado internacional, y el autor analiza dos hechos de signo diverso que han marcado la conducta de los actores del mundo de los hidrocarburos.

La innovación de las lutitas ha sido tema de este sexto libro petrolero de Rafael Quiroz Serrano.

Llegó para transformar las formas tradicionales de extracción de petróleo y gas. Cambios fundamentales en favor de los Estados Unidos, “que ha logrado reducir dramáticamente su dependencia energética”, aseveró Rafael Simón Jiménez, destacando que logrado ser el primer productor mundial de petróleo de lutitas.

El prologuista del libro, Eduardo Fernández, comentó que extrajo dos conclusiones de su lectura:

El petróleo va a seguir siendo un factor muy importante en el mundo, pero señaló que está por verse cuánto petróleo que está en las reservas probadas de Venezuela podrá ser usado en esta era petrolera. Extrajo la frase atribuida al exministro petrolero saudita Yamani, quien dijo que la Era de Piedra no se acabó porque se acabaran las piedras, y que lo mismo podría ocurrirle al petróleo.

La segunda conclusión es que el petróleo va a seguir siendo muy importante en Venezuela “y los que soñamos con una Venezuela mejor tenemos que tomar en cuenta la circunstancia de que el petróleo va a seguir siendo un factor fundamental”.

Destacó Fernández el tema de investigación de Quiroz, las lutitas, fenómeno geológico que ha producido un cambio fundamental en la geopolítica mundial, ya que EEUU pasó de ser importador neto de energía y de petróleo a ser autosuficiente primero y luego exportador.

Por su parte, el embajador Julio César Pineda comentó el tema de la pandemia, destacando que Quiroz, siendo petrolero se metió con el asunto. Recordó que Albert Camus escribió La Peste en 1939 para alertar sobre que podían venir nuevas situaciones graves: “Pero no aprendimos y el mundo estuvo sin la capacidad de respuesta y seguiremos así si no hay avances en la ciencia y la tecnología…”

Quiroz Serrano: un trío protagónico

“Petróleo, Lutitas y Pandemia constituyeron para mí un trío de elementos que, si bien pueden ser diferentes en su esencia, ocuparon espacio protagónico en una tripleta también de años 2019,2020 y 2021, comentó el autor, quien se paseó por el drama de más de tres millones de fallecimientos en el mundo y las restricciones que la pandemia trajo, sobre todo a los jóvenes.

La economía se frenó en seco y los impactos se sintieron inmediato, con la baja drástica de los precios petroleros. Y hubo soledad para la cual muchos no estaban preparados.

Quiroz comentó luego sobre el mal llamado petróleo de esquisto.

“A las lutitas se les llama también la roca madre, capaz de generar y expulsar suficiente hidrocarburo para formar una acumulación de petróleo y gas que va a migrar hacia las rocas recipientes…”.

Añadió que las lutitas son un petróleo que no nació sino que quedó en feto o embrión, comentando el fenómeno geológico de su formación.

Finalmente ratificó que el petróleo sigue siendo el motor principal del mundo desarrollado. El denominador común de la economía mundial es la energía y el denominador común del mundo energético es el petróleo, explicó el autor.

EL libro Petróleo, Lutitas y Pandemia: tres sismos que sacudieron al mundo energético, puede conseguirse en las principales librerías de Venezuela.

Fotos: @espacio_foto

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído