Conéctese con nosotros

Deportes

Vuelta Ciclística a Venezuela 2018 culminará en Valencia

Publicado

el

Vuelta Ciclística
Compartir

La Vuelta Ciclística a Venezuela edición 2018 culminará en Valencia en un primer cronograma que dio a conocer la Federación; que rige el deporte calapédico en el país, presidido por Eliecer Rojas.

La Vuelta Ciclística será una competencia que por primera vez en años, no saldrá desde el oriente del país y; no finalizará en la capital de la República como era costumbre, además contará con una contrarreloj individual, amén de ser; una prueba con mucho plano. Pasará por los estados Zulia, Trujillo, Lara, Portuguesa, Yaracuy y Carabobo para un total de; 1,413 kilómetros.

Así lo dieron a conocer por las redes sociales,  por intermedio de @FVCiclismo, donde el también carabobeño y mandamás del; ente federativo señaló que la vuelta ciclística se disputará del 6 al 15 de julio, por lo que solo espera; ahora ir cuadrando los equipos extranjeros invitados, más los nacionales.

La prueba por etapas del país arrancará un circuito en Maracaibo de 100 kilómetros, que se disputaría en la avenida; 5 de Julio. Seguidamente la caravana multicolor saldrá desde Cabimas rumbo a Valera (185 Kms).

Para el domingo ocho de julio la ruta será Valera-Carora, de 154 kilómetros. Al siguiente día, Carora-El Tocuyo (150 Kms).

Uno de dos tramos más extensos se disputará desde El Tocuyo hasta Guanare, con 220 kilómetros. Para luego darle a; la primera novedad de esta edición, cuando se dispute la contrarreloj individual de 40 kilómetros en el bello Santuario; de la Virgen de Coromoto de la capital portugueseña.

El séptimo acto saldrá desde la ciudad de Ospino pasando por Nirgua y llegada en San Vicente para 220 Kms; el viernes 13 de julio con bandera de salida será en Nirgua y la caravana llegará a San Felipe donde; disputarán un circuito que totaliza 120 kilómetros.

El penúltimo episodio se efectuará desde la capital yaracuyana hasta la capital industrial (120 Kms) y cierra el domingo con el circuito en Valencia (100 Kms).

Aunque este es el recorrido que dieron a conocer, también señalan que no descartan modificaciones al mismo por asuntos logísticos.

El último campeón es el venezolano Carlos Torres, trujlllano que hace vida en el equipo tachirense JHS.

Recorrido

1ª etapa. Viernes 06-07: Circuito en Maracaibo (100 Kms)

2ª etapa. Sábado 07-07: Cabimas-Valera (185 Kms)

3ª etapa. Domingo 08-07: Valera-Carora (154 Kms)

4ª etapa. Lunes 09-07: Carora-El Tocuyo (150 Kms)

5ª etapa. Martes 10-07: El Tocuyo-Guanare (220 Kms)

6ª etapa. Miércoles 11-07: Contrarreloj individual Santuario Virgen de Coromoto-Guanare (40 Kms)

7ª etapa. Jueves 12-07: Ospino-Nirgua-San Vicente (220 Kms)

8ª etapa. Viernes 13-07: Nirgua-San Felipe (120 Kms)

9ª etapa. Sábado 14-07: San Felipe-Valencia (120 Kms)

10ª etapa. Domingo 15-07: Circuito en Valencia (100 Kms).

ACN/MAS

No deje de leer: Brazos criollos de el “Rey” Félix y Chacín a reivindicarse

Deportes

Eugenio Suárez designado jugador de la semana en la Liga Nacional de la MLB

Publicado

el

Eugenio Suárez y Andy Pagés, co-jugadores-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Eugenio Suárez, de los Diamondbacks, y Andy Pagés, de los Dodgers, fueron nombrados co-jugadores de la Semana en la Liga Nacional, mientras que Jorge Polanco, de los Marineros, se hizo con el galardón en la Liga Americana, anunció el lunes por la tarde la MLB.

Suarez, de 33 años de edad, bateó para .400 (de 20-8) con cuatro jonrones, cinco impulsadas, un doble, tres bases por bolas, nueve anotadas, un porcentaje de embasado de .500 y un slugging de 1.050, en seis juegos.

El venezolano lideró las Grandes Ligas en carreras; empató en segundo lugar en cuadrangulares; ocupó el cuarto puesto en slugging; quinto en OPS (1.550); y se niveló en el quinto escalón en almohadillas alcanzadas (21).

Suárez se convirtió en el decimonoveno pelotero en la historia de las Grandes Ligas en conectar cuatro vuelacercas en un desafío (el sábado contra los Bravos).

El antesalista de Arizona se erigió en el primer jugador en lograr la hazaña desde que J. D. Martínez —quien, al igual que Eugenio, lució el número 28 para Arizona— sacó la bola en cuatro oportunidades para los D-backs, el 4 de septiembre de 2017.

Único venezolano en lograr la hazaña.

El slugger derecho, con 12 años de experiencia en la Gran Carpa, se embasó en nueve apariciones consecutivas al plato, desde el cuarto inning del viernes hasta la cuarta entrada del domingo, yéndose de 9-6 con tres pasaportes y cinco carreras impulsadas en la serie de tres juegos contra Atlanta.

Desde el 1° de julio de 2024, las 89 carreras impulsadas de Suárez lo sitúan empatado con Aaron Judge, como el máximo productor en las Grandes Ligas, mientras que sus 34 jonrones lo igualan con el japonés Shohei Ohtani, sólo detrás de Judge (35).

Suárez se llevó por segunda ocasión el reconocimiento al Jugador de la Semana, durante el primer mes de temporada (marzo/abril). El último criollo que había hecho algo similar era José Altuve en 2023, con los Astros de Houston en la Liga Americana.

Con información de ACN/LVBP

No deje de leer: Carabobo y Puerto Cabello conocen rivales en Cuadrangulares dela Futve

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído