Conéctese con nosotros

Carabobo

Declarado Baile de las Burras y Burriquitas Patrimonio Cultural Inmaterial de Carabobo

Publicado

el

Baile de las Burras Patrimonio Cultural - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias Carabobo
Compartir

Con el objetivo de dignificar, aumentar y divulgar el acervo cultural y tradicional de la región, protegiendo y exaltando sus valores patrimoniales, el gobernador Rafael Lacava, declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado Carabobo, a la expresión tradicional del “Baile de las Burras y Burriquitas” en la entidad.

En acto especial celebrado la noche del pasado viernes, en los espacios del Museo de la Cultura, la secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, leyó el decreto N° 671 suscrito por el Gobernador Rafael Lacava y los integrantes del Ejecutivo Regional, publicado en Gaceta Oficial N° 9633, el cual formaliza la elevación a Patrimonio Cultural Inmaterial del estado Carabobo, a esta manifestación que por generaciones ha  promovido la participación, integración y el respeto a la diversidad cultural, reforzando el resguardo de las expresiones genuinas que identifican la idiosincrasia carabobeña.

Baile de las Burras y Burriquitas Patrimonio Cultural

Al respecto Nathaly Bustamante, Secretaria de Cultura, expresó que el decretó cumple con los lineamientos instruidos por el Presidente de la República  Nicolás Maduro, como parte del fortalecimiento del vértice 7 de la gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, y en articulación con las políticas públicas en materia cultural llevadas a cabo por el Gobernador Rafael Lacava y la Primera Combatiente Nancy de Lacava en beneficio de las generaciones presentes y futuras, así como del acervo cultural carabobeño.

Para compartir con alegría este histórico anuncio, se llevó a cabo, en las áreas externas del Museo de la Cultura de Carabobo, una presentación especial de la Fundación Naguanorte, agrupación portadora y defensora, desde el municipio Naguanagua de esta manifestación del Baile de las Burras y Burriquitas, con el espectáculo “Bailadora Quiero Ser”, didáctica y divertida puesta en escena que fusiona la danza, el teatro y la música, para mostrar las diversas expresiones del Baile de la Burriquita en todas las regiones del país.

Te puede interesar: Fuenmayor celebró aniversario número 16 de la Misión José Gregorio Hernández en Valencia

En este sentido, Oscar Santana, vicepresidente de la Fundación Naguanorte, expresó que este es «un trabajo que venimos haciendo desde hace muchos años y ahorita en esta hermosa gestión del señor gobernador Rafael Lacava y de la Dra. Nancy, junto a la Secretaría de Cultura, con el apoyo de nuestra alcaldesa Ana González y el de todos estos bailadores del Estado Carabobo se ha logrado este reconocimiento”.

Como parte de la celebración, la secretaria de Cultura, en nombre de la Primera Combatiente Nancy de Lacava, hizo entrega a los integrantes de Naguanorte de insumos y telas para la elaboración de uniformes de la agrupación, con miras al venidero Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas de Venezuela, que se llevará a cabo, como es tradición, con un colorido desfile en las calles del Municipio Naguanagua, el próximo sábado 23 de Marzo.

Historia 

El Baile de la Burriquita es una manifestación artística cuyo origen se remonta a la llegada de los conquistadores en la época de la colonia, que en tiempos más cercanos, tras verificar datos referenciales, ubica hacia el año 1948, su proyección en la ciudad de Caracas, llegando en los años 50 a las escuelas como parte de los estudios de danzas tradicionales venezolanas, fomentando desde entonces su práctica y resguardo a través de distintas organizaciones, cultores y portadores patrimoniales en todo el país.

Desde las últimas décadas del siglo XIX en el estado Carabobo, se tiene referencia de su práctica como expresión cultural, principalmente en Puerto Cabello, donde se encuentran sus exponentes más antiguos, extendiéndose por todo el estado como expresión de su diversidad cultural, convirtiéndose en una tradición festiva, que conjuga además, artesanía, teatro música y que hoy es reconocida por la gestión del Gobernador Rafael Lacava como Patrimonio Cultural Inmaterial de todos los carabobeños.

Con información de ACN/NP

No dejes de leer: Polivalencia se posicionó en primer lugar durante el mes de febrero entre las Policías Municipales a nivel nacional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Naguanagua celebró 243 años de su Elevación a Parroquia Eclesiástica

Publicado

el

se celebran 243 años de la Elevación -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

La alcaldesa Ana González afirmó, este 14 de mayo, cuando se celebran 243 años de la Elevación de Naguanagua a Parroquia Eclesiástica, que tanto los habitantes como quienes cumplen labores en el municipio, hacen votos de armonía y confraternidad, para seguir avanzando en la construcción de una ciudad económicamente productiva, que aporte a la consolidación de la paz y el bienestar de Venezuela.

La mandataria encabezó los actos de conmemoración de la fundación de Naguanagua, en compañía de la diputada María León, así como de Laura Landaeta (contralora Municipal), Karelia Villegas (secretaria para la Mujer, Equidad e Igualdad de Género del estado Carabobo – Semujer), representantes de la Fanb, miembros de la Sociedad Amigos de Naguanagua, integrantes del tren ejecutivo del ayuntamiento, concejales y representantes de poder popular en la localidad.

La programación inició con una ofrenda floral al Padre de la Patria, en la Plaza Bolívar. Continuó con la acostumbrada Misa de Acción de Gracias, presidida por monseñor Ricardo Guerra, ceremonia que se llevó a cabo en el Santuario Nuestra Señora de Begoña, y en medio de la cual el presbítero pidió orar y dar gracias a Dios por la existencia de la parroquia.

Ciudad pujante y hermosa

“Celebramos un aniversario más de Naguanagua y su conformación como parroquia eclesiástica. Desde hace más de 200 años nos estamos convirtiendo en un territorio pujante, hermoso, cargado de mucho amor de sus vecinos y vecinas”, comentó la alcaldesa Ana González, minutos antes de cantar cumpleaños a la ciudad, junto a las personalidades y a la numerosa cantidad de pueblo asistente.

González calificó al 14 de mayo como un “día de unión familiar”, en que los vecinos de Naguanagua ratifican su compromiso a seguir levantando un municipio donde todos puedan encontrarse, que aporte al bienestar y al crecimiento del país.

Como parte de la programación los niños y niñas de la escuela de baile Danzas Sonort, deleitaron a los presentes con sus movimientos al ritmo de diferentes estilos musicales en la Plaza Bolívar de Naguanagua.

Orden Cnel. Atanasio Girardot

Como ya es costumbre, la Cámara Municipal de Naguanagua organizó una Sesión Solemne para celebrar el Día de Naguanagua en el Santuario Nuestra Señora de Begoña.

La alcaldesa Ana González, otorgó la Orden Coronel Atanasio Girardot a la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, quien participó en la actividad como Oradora de Orden.

“Cuando supe la decisión de la Sociedad de Amigos de Naguanagua que designó como oradora a la ciudadana rectora, me sentí complacida, porque sabemos que Naguanagua ha crecido alrededor de la universidad. Una vez que esta casa de estudios inició su vida en esta tierra Naguanagua tuvo una oportunidad distinta de recibir a una cantidad hombres y mujeres que hemos venido y nos quedamos para construir. Eso es gracias a la Universidad de Carabobo”, enfatizó.

Con información de: NDP

No deje de leer: Homenajeadas más de 300 profesionales de enfermería en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído