Política
¡Después de amenazas de Delcy Rodríguez! Gobierno pide solidaridad internacional ante regreso de sanciones

El Gobierno pidió solidaridad internacional ante regreso de sanciones de EE.UU. contra el oro del país y la amenaza de hacer lo mismo con el sector petrolero, como represalia por la inhabilitación de la candidata presidencial opositora, María Corina Machado.
«Venezuela hace un llamado a la unión y movilización de todo el pueblo venezolano en defensa de la soberanía nacional y a la solidaridad internacional para repudiar esta arremetida injerencista», expresó el Gobierno de Nicolás Maduro en un comunicado.
Asimismo, aseguró que «no cederá ante ningún chantaje» y «tomará todas las medidas necesarias para continuar con el curso del crecimiento económico y desarrollo social que ha emprendido con esfuerzo propio, en medio de las hostilidades económicas aplicadas».
Gobierno pidió solidaridad internacional ante regreso de sanciones de EE.UU.
Además, reiteró que estos «intentos de chantaje e intromisión» por parte del Gobierno de EE.UU. buscan «desconocer las instituciones» del país a través de un «intervencionismo neocolonialista».
El comunicado fue publicado minutos después de que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, advirtiera, a través de su cuenta en X, que Venezuela revisará «cualquier mecanismo de cooperación» existente con Estados Unidos en caso de una intensificación de las sanciones económicas.
Rodríguez detalló también que «a partir del 13 de febrero quedarían revocados de manera inmediata los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos», acordados por ambos Gobiernos en octubre pasado.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, anunció en redes sociales que, «en repuesta a las acciones antidemocráticas» del Gobierno de Maduro, Estados Unidos «ha revocado el alivio de las sanciones para el sector del oro de Venezuela».
A esto agregó que «el alivio para los sectores de petróleo y gas venezolanos se renovará en abril solo si los representantes de Maduro cumplen con sus compromisos», entre los que mencionan la habilitación de Machado para competir en las presidenciales previstas para el segundo semestre de este año.
#30ENE || La República Bolivariana de Venezuela repudia los más recientes intentos de chantaje e intromisión en sus asuntos internos por parte del Gobierno de los Estados Unidos de América que constituyen un ultimátum contra toda la sociedad venezolana.
1/2 pic.twitter.com/rUVMGPyyCz
— MPPRIJP (@MijpVzla) January 30, 2024
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Delcy Rodríguez, amenaza a EE. UU. con revocar repatriaciones si renuevan las sanciones
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia