Conéctese con nosotros

Internacional

Estados Unidos y Reino Unido lanzaron ataques aéreos contra rebeldes hutíes en Yemen

Publicado

el

Ataques contra rebeldes en Yemen
Compartir

Estados Unidos y Reino Unido lanzaron ataques aéreos contra objetivos de los rebeldes hutíes en Yemen, intensificando el conflicto con el grupo que responde a Irán en respuesta a una serie de ataques que han interrumpido la navegación comercial en el mar Rojo.

El episodio fue confirmado por el presidente Joe Biden momentos más tarde e informó que la maniobra “exitosa” contó con el respaldo de diez países y que es una muestra de que no se “tolerarán” más ofensivas de los rebeldes.

“Estos ataques selectivos son un mensaje claro de que Estados Unidos y nuestros socios no tolerarán ataques contra nuestro personal ni permitirán que actores hostiles pongan en peligro la libertad de navegación en una de las rutas comerciales más críticas del mundo. No dudaré en ordenar medidas adicionales para proteger a nuestra gente y el libre flujo del comercio internacional según sea necesario”, agregó el mandatario en un comunicado.

La medida fue justificada también a través de un comunicado conjunto de los gobiernos de Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos.

“Nuestro objetivo sigue siendo desescalar las tensiones y restaurar la estabilidad en el Mar Rojo, pero que nuestro mensaje sea claro: no dudaremos en defender vidas y proteger la libre circulación del comercio en una de las vías acuáticas más críticas del mundo ante las amenazas continuas”, señala el texto.

Ataques aéreos contra rebeldes en Yemen

Los bombardeos aéreos estaban destinados a golpear en una fuente de los ataques del grupo militante y se produjo después de que la administración Biden advirtió que habría consecuencias para el lanzamiento de aviones no tripulados y misiles anti-buque que habían apuntado a los buques en la vía navegable comercial vital. Aun así, las medidas adoptadas tuvieron un alcance limitado, lo que refleja la reticencia a ampliar el conflicto.

Desde Sanaa, el vocero de las milicias dijo que al menos cinco personas murieron y seis resultaron heridas en los bombardeos: “Estos ataques causaron la muerte de cinco mártires e hirieron a otros seis miembros de nuestras fuerzas armadas”, afirmó Yahya Saree en la red social X, precisando que fueron 73 bombardeos en varios sectores, entre ellos la mencionada capital y Hodeida.

En tanto, el miembro del buró político de los hutíes Ali al Quhom advirtió que “la batalla será más grande, y más allá de la imaginación y las expectativas de los estadounidenses y los británicos, es una guerra abierta”. “Se arrepentirán de su agresión. Se atacarán sitios y bases militares estadounidenses y británicos, y el siguiente (paso) es mayor”, concluyó.

La acción del jueves por la noche supone una escalada significativa en las semanas transcurridas desde que militantes de Hamas atacaron Israel el 7 de octubre y las fuerzas israelíes respondieron con una devastadora campaña aérea y terrestre en la Franja de Gaza. Poco después, los hutíes comenzaron a hostigar a los buques comerciales y han prometido no cejar en su empeño hasta que Israel ponga fin a su asalto a Gaza.

Con información de ACN/Infobae

No dejes de leer: Noboa acepta ayuda internacional, propone alza del IVA y presenta cárceles al estilo Bukele

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Ministra de Justicia de Colombia renunció por supuesto intentos de injerencia

Publicado

el

Ministra de Justicia de Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, renunció de manera «irrevocable» al cargo, de acuerdo con una carta enviada al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril pero que se dio a conocer este jueves. La dimisión se hará efectiva el 1 de junio.

Buitrago acusa “intentos de injerencia” en sus funciones en la misiva dirigida al mandatario. “No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”, señala el texto.

Renunció Ángela María Buitrago

En el texto, Buitrago omite mencionar a las personas que acusa de los supuestos intentos de injerencia. Pero en una entrevista con Noticias Caracol señaló supuestas presiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.

Senadores de la oposición reaccionan después de que el Senado votara en contra de la consulta popular sobre la reforma laboral promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Bogotá el 14 de mayo de 2025.

En una entrevista con la emisora BluRadio, Benedetti rechazó los señalamientos y más tarde, en su cuenta de X, dijo que demandará a Buitrago “por injuria y calumnia”.

La todavía ministra de Justicia de Colombia lleva menos de un año en el cargo. Asumió en la cartera en julio de 2024, en lugar de Néstor Osuna.

La dimisión de Buitrago se suma a la de otros cinco miembros del Gabinete de Petro en lo que va de este año, y se produce un día después de que el Senado colombiano rechazara la propuesta de Petro de convocar a una consulta popular sobre sus reformas sociales.

Con información d: CNE

No dejes de leer: Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído