Conéctese con nosotros

Internacional

Unión Europea renueva sanciones a funcionarios de Maduro

Publicado

el

Unión Europea inhabilitación Machado-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La Unión Europea (UE), renovó las sanciones impuestas a funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, esta vez por seis meses, en lugar de los 12 meses usuales.

Mediante un comunicado difundido este lunes, la UE destaca que las medidas “no afectan a la población”; y “pueden revertirse en función de los avances realizados en el restablecimiento de la democracia”.

Así mismo, asegura que el Consejo ha revisado las medidas restrictivas vigentes; de conformidad con el artículo 17, apartado 4, del Reglamento (UE) 2017/2063.

UE renovó sanciones a funcionarios de Maduro

“Habida cuenta de dicha revisión, las medidas restrictivas contra todas las personas de la lista; a excepción de una persona que ha fallecido, deben prorrogarse hasta el 14 de mayo de 2024”, refiere el documento.

La lista de funcionarios sancionados la integran Remigio Ceballos Ichaso, ministro Interior y Justicia de Venezuela; Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira; Maikel Moreno, magistrado de la Sala de Casación Penal del TSJ.

Además, Alexis Escalona, jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONDOFT); Gladys Requena, Inspectora General de Tribunales.

Funcionarios chavistas sancionados por la Unión Europea

También figuran los nombres de Omar Fernández, exgobernador del estado Zulia; Lourdes Suárez, magistrada de la Sala Constitucional del TSJ; René Degravez, magistrado suplente de la Sala Constitucional del TSJ; Arcadio Rosales, exmagistrado y exvicepresidente de la Sala Constitucional del TSJ, y Carmen Zuleta, exmagistrada de la Sala Constitucional del TSJ.

Indira Alonzo, exmagistrada de la Sala Constitucional del TSJ; Leonardo Morales, exvicepresidente del CNE; Tania D’Amelio, magistrada de la Sala Constitucional del TSJ.

Por último, Jesús Vásquez, presidente de la Corte Marcial y del Circuito Judicial Penal Militar, Manuel Pérez; exviceministro de Relaciones Interiores y Justicia y Juan Mendoza, exvicepresidente segundo del TSJ.

Con información: ACN/EFE/Voz de América

No deje de leer:

Unicef: vidas de niños en la Franja de Gaza “penden de un hilo”

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído