Conéctese con nosotros

Internacional

Trinidad y Tobago| Por una deuda de mil dólares habrían asesinado a un venezolano

Publicado

el

venezolano asesinado deuda Trinidad y Tobago-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Un venezolano fue asesinado en Trinidad y Tobago, por una supuesta deuda de mil dólares, mientras que su pareja sentimental se encuentra desaparecida, temiendo que haya corrido la misma suerte.

La trágica historia comenzó a circular cuando videos se volvieron virales en días recientes; mostrando acusaciones de que la pareja se había apropiado de dicha suma de dinero y tenía la intención de huir a Venezuela.

En estos videos, se puede observar cómo les exigen de manera implacable que devuelvan el dinero que habían recibido a través de una transferencia; aunque se desconoce el motivo y la intención detrás de dicha transferencia.

Así mismo, las imágenes revelan un momento aterrador en el que someten a ambas personas a una revisión de sus pertenencias, sin encontrar el monto mencionado.

Durante este episodio, las fuerzan a permanecer sentados en una posición de sumisión; posiblemente bajo amenaza de un arma.

Asesinado venezolano por una deuda en Trinidad y Tobago

Lo que sucedió a continuación permanece en la incertidumbre; pero la noche de este viernes se informó sobre el descubrimiento del cadáver del venezolano en una playa de Trinidad y Tobago.

La preocupación se centra ahora en el paradero de la mujer involucrada en este espeluznante incidente; con la esperanza de que no haya sufrido un destino similar.

Información extraoficial sugiere que ambas personas residían en La Bandera, municipio Tucupita; aunque se carece de detalles adicionales sobre su identidad y circunstancias.

Con información: ACN/Cactus24

No deje de leer:

Cuarto día de guerra en Israel: Localizan 1500 cuerpos de miembros de Hamás

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído