Salud y Fitness
Los cereales deben incluirse en la alimentación diaria para entrenar

Los cereales son un grupo de alimentos importantes para la nutrición que entran en el grupo de los carbohidratos, en su composición contienen almidón que es esencial para el suministro de energía diaria constante.
Son muchos los tipos de cereales, entre ellos el trigo, la avena, la cebada, el centeno, el arroz, el maíz y la quinoa, que es un pseudocereal, pero entra en este grupo.
La nutricionista de Gold´s Gym, Amelia De La Peña, comentó que “los cereales aportan una buena cantidad de vitaminas y minerales que ayudan al proceso metabólico: contienen magnesio calcio, vitaminas del complejo B, hierro, fibra y prebióticos, que son importantísimos para el funcionamiento adecuado de la vía gástrica, y de todos los procesos intestinales de digestión y absorción de nutrientes”.
La especialista en nutrición aconsejó el consumo de todos los tipos de alimentos en las distintas comidas diarias, para lograr una alimentación sana y completa.
Precisó que hay que evitar hacer una dieta sin carbohidratos, comiendo solo proteína, “no estoy de acuerdo con ese tipo de alimentación, porque estaríamos dejando a un lado todos los nutrientes que son importantes para los procesos metabólicos del organismo, que son los que hacen que el cuerpo funcione como debe ser”.
Incluir todo
En un entrenamiento es muy importante saber qué tipo de cereal se debe consumir y cuánta cantidad se debe comer, por ello De La Peña recomendó que “siempre, antes de entrenar se debe incluir carbohidratos de bajo índice glucémico, para que se mantengan estables los niveles de insulina”.
Añadió que “estos carbohidratos aportan la cantidad de energía de forma progresiva y no inmediata, lo que permite tener una reserva de energía y que haya síntesis proteica a nivel muscular, es energía que se utiliza para entrenar y evitar consumir las proteínas del músculo”.
Los cereales adecuados para antes del entrenamiento deben ser integrales como: arroz integral, pan integral, quinoa, avena y pasta al dente.
«Porque tienen ese bajo índice glucémico, Por otra parte, lo recomendable para después de entrenamiento es consumir cereales de alto índice glucémico, pero en pocas cantidades, como: arroz blanco, maíz, y pan blanco, que aportan energía inmediata para reponer la energía perdida al entrenar».
Nota de prensa
No dejes de leer
El ballet “Coppélia” regresa a la sala Ríos Reyna
Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes17 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política16 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes18 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)