Nacional
Suicidios en Venezuela incrementaron 11% en 2022

El Observatorio Social Humanitario (OSH) señalan la falta de políticas en prevención en materia de suicidios en Venezuela, los cuales incrementaron un 11%. De 306 casos en 2020 aumentó a 341 víctimas en 2022.
Este trastorno que lleva a las personas de quitarse la vida generalmente es silencioso y afecta especialmente a adolescentes y adultos mayores. Las causas son diversas e incluyen problemas emocionales por limitaciones económicas, duelo migratorio, enfermedades crónicas y situaciones adversas en la cotidianidad.
Según el informe del OSH se basa en el aumento reseñado por el Observatorio Venezolano de Violencia, en el que cuestionan que la falta de estadísticas oficiales confiables impiden que el Ministerio de Salud defina un programa permanente de prevención que puede empezar por una campaña psicoeducativa a la población en general, garantía de atención a la salud mental en centros asistenciales públicos y el abordaje con políticas definidas desde una estadística oficial confiable que permita medir las causas de suicidios que pueden seguir cobrando más víctimas.
Suicidios en Venezuela
Así mismo analizan que en el primer trimestre de 2023 siguen ocurriendo suicidios de adolescentes y adultos mayores, así como casos de homicidios – suicidios, con el repunte de la modalidad por ahorcamiento que venía precedida a causa de armas de fuego o envenenamiento.
Aarón Espinoza, presidente del Instituto de Previsión Social del Psicólogo (Inprepsi), explicó que las amenazas de suicidio se agravan por causa multifactorial del estilo de vida, considerando que uno por cada 100 mil habitantes consuma su intento de suicidio. Las angustias y presiones por la situación socioeconómica tienen gran peso ante la pérdida de la capacidad de tener un medio de vida debido a la crisis actual.
El duelo migratorio es otra de las aristas y que suele ser concebida de diversas maneras, en un vaivén de tristezas y ausencias que dejan inconformidad. “Son muchos factores que no se hacen públicos”, cuestiona de la premisa de que hay que evitar la difusión de este tipo de noticias, sin que se mida el impacto en la sociedad.
Para Víctor Méndez, presidente del Colegio de Psicólogos de Miranda: “sin información no se toman las medidas. Se necesitan estudios estadísticos que permitan orientar en la toma de conciencia”. Recalca de la necesidad de frenar esos casos extremos impulsivos de homicidios – suicidios, por lo general entre parentescos muy cercanos.
Prevenir requiere de soporte y apoyo familiar
Víctor Méndez, presidente del Colegio de Psicólogos de Miranda, afirma que pese a la falta de data oficial, conocen del incremento de consultas de ayuda psicológica, teniendo consultorios copados de pacientes. “Siempre comentan que han pensado en el suicidio por efecto traumático”. Señala que es necesaria la vinculación de familiares de posibles víctimas y de grupos de apoyo.
Precisa que los familiares deben identificar los indicios que empiezan por tristeza, aislamiento, ansiedad y hasta pérdida del apetito o sueño. La persona va abandonando sus rutinas y se consume en la depresión. No desea quitarse la vida, sino terminar con algún problema.
Con información de La Prensa de Lara
No dejes de leer: Incrementan montos de bonos de plataforma Patria este 1º de marzo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional18 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia