Internacional
Joven asegura ser Madeleine McCann, desaparecida hace 16 años

Joven asegura ser Madeleine McCann, La chica polaca llamada Julia asegura en una cuenta de Instagram que ella podría la niña británica desaparecida en Praia da Luz, en el Algarve (Portugal), la noche del 3 de mayo del año 2007, hace 16 años.
A través de su perfil en esta red social, la joven dice que aunque no está segura de su verdadera identidad sí presenta una serie de coincidencias en su físico con Madeleine; en concreto, hace referencia a su ojo derecho y dice que el coloboma que tiene en el iris es exactamente igual al de la pequeña británica.
Julia, como dice llamarse pide ayuda para hacerse un «test de ADN» con el que poder «conocer la verdad»; también se dirige a Kate y Gerry McCann, con los que quiere hablar. «Podéis ser mis padres», les dice en una de sus publicaciones.
Joven asegura ser Madeleine McCann
Explica, según recogen distintos medios, que su familia nunca le ha hablado de su pasado; que no ha podido conseguir una copia de su certificado de nacimiento.
Además hace un llamamiento a la policía para que le preste su ayuda aunque; de momento, tanto los investigadores británicos como los polacos han ignorado sus peticiones, según explica ella misma en su perfil de Instagram llamado «iammadeleinemccan».
El caso
Madeleine McCann era una niña británica que estaba de vacaciones con su familia en Portugal en el año 2007 cuando desapareció, lo que provocó conmoción mundial; Las fotos de la pequeña de cabello castaño, flequillo y ojos azules le dieron la vuelta al mundo.
Los padres de Madeleine, Kate y Gerry salieron a cenar con un par de amigos a un restaurante que se hallaba a 100 metros de distancia de su villa; en dicho lugar se habría quedado la niña y sus hermanos gemelos.
Los adultos habrían ideado un método para cuidar de los pequeños durante la cena; sin embargo cuando llegó el turno de Kate, su madre, descubrió que Madeleine no se hallaba en la villa.
A saber
- El caso Madeleine McCann ha tenido múltiples giros en los últimos dieciséis años. En septiembre del año pasado, los padres de Madeleine perdieron su última batalla judicial contra Portugal; el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sentenció que el Estado de Portugal no violó en ningún momento los derechos de Kate y Gerry McCann por las declaraciones formuladas por un antiguo comisario portugués que había vinculado a los padres con su desaparición en mayo de 2007, ya que en su día los investigadores los consideraron sospechosos.
- La desaparición de la menor desató una investigación que duró días, meses e incluso años.
- El caso había sido cerrado por las autoridades, sin embargo, en el 2020 un hombre fue detenido por este caso, el sujeto quien fue señalado como un delincuente sexual era de nacionalidad alemana.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Descubren 2.000 gatos muertos para remedios medicinales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos23 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos9 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela