Conéctese con nosotros

Economía

Maduro y Petro acuerdan incrementar el comercio entre Venezuela y Colombia

Publicado

el

Maduro y Petro acuerdan incrementar comercio - noticiacn
Gustavo Petro (i), muestra un acuerdo comercial después de firmarlo con su homólogo Nicolás Maduro (d). (Foto: EFE)
Compartir

Maduro y Petro acuerdan incrementar comercio entre Venezuela y Colombia. Los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, firmaron este jueves 16 de febrero en la frontera entre ambos países, un acuerdo binacional; cuyo objetivo es alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales.

«Se espera que en 2023 el comercio continúe con su tendencia de crecimiento, alcanzando un comercio total (de) entre 1.700 a 1.800 millones de dólares»; dice una declaración conjunta, difundida por la Presidencia colombiana, a propósito de la reunión, que tuvo lugar en el Puente Internacional Atanasio Girardot -conocido como Tienditas-, que conecta a los dos países.

Con este acuerdo, ambos Gobiernos buscan «impulsar la integración para consolidar el desarrollo» a través de acuerdos «en materia de acceso a mercados y origen para bienes»; señala el escrito que habla también de «impulsar la complementariedad del comercio de bienes a través de la diversificación productiva».

Maduro y Petro acuerdan incrementar comercio

Según el documento, ambos países se comprometen a «profundizar el marco jurídico que permita impulsar la integración para consolidar el desarrollo de estas dos naciones hermanas»; dice.

Los acuerdos alcanzados por las partes son»un logro que permite avanzar en el fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales»; dice la declaración.

Se trata de una actualización del Acuerdo Comercial vigente desde 2012, con la que se busca favorecer «conformación de cadenas de valor que respondan a las nuevas realidades económicas de ambas naciones».

Venezuela y Colombia reanudaron sus relaciones diplomáticas tras asumir Petro la Presidencia del país andino el pasado agosto;  quedaron definitivamente selladas con la apertura de la frontera que une a ambas naciones, que había estado cerrada durante más de siete años.

«Quitar Barreras»

Este nuevo acuerdo, firmado en la tercera ocasión que ambos jefes de Estado se reúnen desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, es «un paso más de integración, que nunca debió ser suspendida»; consideró el presidente colombiano.

«Hay que llenar estos puentes de comercio, quitar las barreras», defendió Petro en su discurso en el Puente Internacional Atanasio Girardot -conocido como Tienditas-, que conecta al departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira.

No obstante, indicó que «aún hay mucho por hacer porque no se trata de que estos puentes solo se llenen de comercio, sino que se llene de pueblo, que (las personas) puedan ir y venir».

Pidió «que esta raya sea entonces no la separación de seres humanos, sino el puente común para los seres humanos que habitamos aquí y allá, sin barreras», dijo.

«Somos hermanos, somos un mismo pueblo»; dijo Petro, y añadió que por eso se tiene que garantizar «proteger los derechos de las gentes de uno y otro lado de la raya que se merecen esa protección pública y estatal».

Maduro y Petro acuerdan incrementar comercio - noticiacn

Nueva dinámica de expansión

Por su parte, Maduro, apostó por una nueva dinámica comercial con Colombia que permita la expansión de las operaciones. La firma de este acuerdo, dijo, «echa las bases hacia una nueva dinámica de expansión del comercio»; pues actualiza aranceles, el catálogo de productos a intercambiar y establece nuevas prioridades ajustadas a la realidad actual de Venezuela, «un país que se empeña en producir, crecer, en construir un modelo pospetrolero».

«Nuestras relaciones vienen tomando una nueva dinámica de diálogos políticos, diplomáticos (…) una nueva dinámica económica, comercial, poblacional»; prosiguió el presidente tras recordar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Colombia desde agosto pasado -luego de casi cuatro años rotas-, cuando Petro llegó al poder.

Desde entonces, consideró, ambos gobiernos han dado los «pasos necesarios» e «inevitables» que han reanimado el comercio binacional, como la reapertura de la frontera para el paso de vehículos y mercancías, a finales de septiembre; así como la reconexión aérea.

A saber

  • El protocolo firmado por los dos presidentes tiene como objetivo alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, con lo que, de alcanzarse, se superaría el doble de la cifra estimada para finales de 2022 de 800 millones de dólares, un monto que no ha sido confirmado oficialmente por ninguno de los dos países. 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Gobierno anuncia entrega del Bono de Carnaval

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído