Conéctese con nosotros

Internacional

«Dictadores nunca más»: el mensaje ante visita de Maduro a Argentina

Publicado

el

Compartir

Los integrantes del Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) difundieron un video con un mensaje en repudio a la posible visita de Maduro.

La protesta también se hizo en rechazo a la posible visita de los representantes de Cuba y Nicaragua a Buenos Aires.

«Dictadores nunca más» es la consigna impulsada por este grupo de políticos, diplomáticos, académicos, defensores de derechos humanos y personalidades de la cultura.

Con el objetivo de rechazar la invitación del Gobierno a Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega para que visiten Argentina y asistan a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

La CELAC a la que podría acudir Maduro se celebrará en Argentina el próximo 24 de enero

En el spot se puede ver a la activista por la democracia Elisa Trotta Gamus, el secretario de Asuntos Públicos porteño Waldo Wolff, los diputados Karina Banfi, Ricardo López Murphy.

Asimismo, Sabrina Ajmechet y Álvaro De Lamadrid; el constitucionalista Daniel Sabsay, la dirigente de los derechos humanos Graciela Fernández Meijide, el excanciller Jorge Faurie, los ex embajadores Diego Guelar y Paula Bertol, el periodista Alfredo Leuco y los académicos Santiago Kovadloff, Brian Schapira y Jorge Ferronato.

«El presidente Alberto Fernández invitó a las dictaduras latinoamericanas a la Argentina, bajo pretexto de una cumbre que se llama CELAC».

«Invitó a Díaz Canel, dictador de Cuba. Un país donde las cárceles están llenas, pero de presos políticos y que nunca celebró elecciones libres desde que Fidel Castro llegó al poder en 1959».

«Invitó a Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Líder de una dictadura represiva y sangrienta, responsable de más de 300 asesinatos en las protestas de 2018».

«Invitó a Nicolás Maduro, dictador de Venezuela, violador serial de derechos humanos, acusado por organismos internacionales de torturar, perseguir y encarcelar a miles y miles de compatriotas, investigado ahora mismo en La Haya por crímenes de lesa humanidad», afirman Wolff y Trotta Gamus al comienzo del video.

Los miembros de FADER expresan «para un país como Argentina, que no olvida los horrores de su propia dictadura, estas visitas son una ofensa».

«Para miles de migrantes, expulsados por estos mismos dictadores, estas visitas son un insulto y una provocación».

Nota de prensa

No dejes de leer

Bitoqueao inicia el 2023 a ritmo de calypso

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

 

Internacional

Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma

Publicado

el

Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
Compartir

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó este lunes que los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma.

La Santa Sede ultima los preparativos para el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, en un proceso que  comenzará el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Allí, los altos jerarcas de la Iglesia católica deberán votar hasta elegir al nuevo pontífice en una elección que se perfila sin favoritos claros.

En la décima congregación general, celebrada hoy, participaron 179 cardenales, 132 de ellos electores. La sesión incluyó 26 intervenciones sobre temas como el derecho canónico. Igualmente, la misión de la Iglesia, el rol de Cáritas en defensa de los pobres, el cuidado de la Creación, Así como la guerra en un mundo dividido y las tensiones internas en la Iglesia.

Bruni detalló que el camarlengo sorteó el sábado las habitaciones de la Casa Santa Marta y un edificio adyacente, donde se alojarán los cardenales a partir de mañana. Los electores podrán llegar a la Capilla Sixtina en minibuses o a pie, con seguridad garantizada en el recorrido. Áreas cercanas, como la Sala Regia y la Capilla Paolina, serán selladas.

La confirmación de que los cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma la dio el propio Vaticano. Este lunes por la tarde, el personal involucrado en el cónclave, desde ceremonieros hasta ascensoristas, jurará guardar secreto absoluto bajo pena de excomunión.

Durante las votaciones, los cardenales estarán completamente aislados, sin acceso a medios externos.

Miles de fieles estarán en la plaza de San Pedro y millones frente a sus televisores seguirán la chimenea de la Capilla Sixtina. La señal saldrá de la chimenea del santo recinto: humo negro indicará que no hay acuerdo; humo blanco anunciará al nuevo papa.

No deje de leer: Presidente de Chevron advirtió que salir de Venezuela implica riesgos para EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído