Internacional
Congreso peruano aprueba adelantar las elecciones para 2024

El Congreso de Perú aprobó este martes adelantar las elecciones generales para abril de 2024, a fin de calmar las tensiones tras las protestas desatadas por la destitución del presidente Pedro Castillo, que ya han dejado más de 20 muertos.
En ese sentido con 94 votos a favor y 25 en contra de un total de 130 legisladores; se aprobó el pedido para dejar sin efecto el rechazo al proyecto del viernes pasado.
La iniciativa busca recortar los mandatos del Ejecutivo y el Legislativo, que debían acabar en 2026; esto tras las manifestaciones en reclamo de nuevas elecciones.
Además, el cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte; quien asumió la presidencia tras la salida de Castillo.
Vale mencionar que el proyecto plantea que las elecciones generales; sean en diciembre de 2023 y que los mandatos actuales terminen en julio de 2024.
Elecciones generales en Perú serán en abril de 2024
Los izquierdistas, que votaron en contra de la propuesta; alegan que debe agregarse una consulta a la población.
Es por ello que llaman a una Asamblea Constituyente que elabore una nueva carta magna; y que el recorte de mando sea en julio de 2023 porque la protestas exigen celeridad.
Por su parte, los derechistas, sostienen que deben incluirse otras reformas para que el gobierno.
Igualmente que los congresistas que resulten elegidos, no vuelvan a generar el rechazo de la población que tienen los actuales.
Con información: ACN/AP
No deje de leer:
Desaparecidos 21 venezolanos en embarcación con destino a Nicaragua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional17 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional9 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional19 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto