Deportes
Uruguay debuta floja ante Corea del Sur que también suma

Uruguay y Corea del Sur empataron a cero el en inicio del Grupo H, que más tarde cerró con el triunfo de Portugal sobre Ghana (3-2).
Aplacada 80 minutos por Corea del Sur, atrevida, constante y sin complejos, la selección de Uruguay entró en juego en Qatar 2022 con un empate decepcionante; ajeno a la condición de alternativa que ella misma siente frente a los favoritos, sin méritos para ganar hasta el tramo final, sin una proposición acorde a su nivel, sin ambición hasta que comprobó que el 0-0 era un destino inminente y con Fede Valverde reducido casi a la intrascendencia hasta un trallazo a última hora al larguero.
Al equipo celeste le pesó el debut. Llamado a ser un actor principal, la entrada en escena nunca es fácil en un Mundial. La presión lo apocó. Advertido estaba: un triunfo en sus últimos siete estrenos en la competición que lo desvela desde hace 72 años; desde la segunda y última vez que conquistó el planeta, desde que persigue una cima que lo esquiva una y otra vez, cuya dimensión ha sido demasiado lejana para él, quizá hasta ahora… O quizá tampoco ahora.
Uruguay y Corea del Sur empataron
Sólo el fútbol directo alivió a Uruguay. Los dos pelotazos cruzados de Giménez desde su campo, combinados con la velocidad de Pellistri; el veloz chico de 20 años en el que la convicción de Diego Alonso es absoluta (no ha jugado en toda la actual temporada con su club, el Manchester United, pero es un fijo en la selección nacional), fueron la mejor -la única- opción entonces para el equipo uruguayo. Su única manera. Su única respuesta.
Hwang Uijo demostró que no es ni Luis Suárez ni Darwin Núñez, el ataque del que sí dispone Diego Alonso, ni tampoco Edinso Cavani o Maxi Gómez, los recambios en el banquillo, cuando remató la mejor ocasión de todo el primer acto a las nubes; cuando Sergio Rochet intuía el daño en su portería.
Si la hubiera agarrado Son Heung Min, probablemente, Uruguay habría lamentado mucho más su insustancial primer tiempo; igual que si Giménez no se hubiera cruzado ante él como lo hizo a la vuelta del descanso.

Surcorea suma en el arranque. (Foto: EFE).
Celeste desdibujada
Del vestuario salió la misma Uruguay. Desdibujada, ya sin coartada. No la tiene que en los primeros siete minutos del segundo periodo no fuera capaz ni siquiera de ir más allá de su medio campo; o que viviera todo ese tiempo refugiado en torno a su valor más preciado de todo el encuentro, su propia portería, a la espera de acontecimientos, con los futbolistas que tiene y con la ambición que ha publicitado en sus horas previas al Mundial en Catar.
Rebasada la hora del partido, apenas había reaparecido en un contragolpe de Darwin Núñez; lo hizo todo él. Una individualidad entre el ocaso colectivo.
Fue un impulso para ir más allá. También el primer cambio de Diego Alonso (Cavani por Luis Suárez, goleador por goleador); aún quedaba la ofensiva final, cuando de verdad sí se reconoció a sí mismo, muy tarde, con la presión del crono, y con un tiro al larguero. El final de un 0-0 decepcionante.
Impresiones
«Lamentamos mucho no haber conseguido la victoria, que era lo importante hoy. Felicitar a cada uno de mis compañeros, que lo han dejado todo en cada minuto, que han trabajado, han hecho un sacrificio enorme». Federico Valverde
«El equipo intentó, buscó e insistió. Pecamos de no tener esa fluidez que tenemos siempre a la hora de la generación de los manos a manos por banda. En líneas generales estoy contento de lo que han hecho los futbolistas». Diego Alonso, DT de Uruguay
«Lo mejor que podemos hacer en este momento es ver el partido, qué podemos hacer mejor y aprender de nuestros errores. Uno de los aspectos positivos del partido era igualar los niveles de agresividad de Uruguay, que sabemos que es un equipo intenso y agresivo. Paulo Bento, DT de Corea del Sur
A saber
- Diego Godín, Edinson Cavani, Luis Suárez y Martín Cáceres empataron a Pedro Rocha como los futbolistas uruguayos con más participaciones mundialistas con cuatro, desde Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. El portero Fernando Muslera podría unirse a ese grupo, pero fue suplente.
Ficha técnica
Uruguay (0): Rochet; Cáceres, Godín, Giménez, Olivera (Viña, 78′); Valverde, Bentancur, Vecino (Nico de la Cruz, 78′); Pellistri (Varela, 88′), Luis Suárez (Cavani, 64′) y Darwin Núñez. DT. Diego Alonso
Corea del Sur (0): Kim Seunggyu; Kim Moonhwan, Kim Minjae, Kim Younggwon, Kim Jinsu; Jung; Hwang; Na (Kang in Lee, 74′), Lee Jaesung (Son Junho, 74′), Son Heung Min; Hwang Uijo (Cho Guesung, 74′). DT. Paulo Bento.
Árbitro: Clement Turpin (Francia). Amonestados: Cáceres (57′); Cho Guesung (88′). Escenario: Estadio Ciudad de la Educación de Doha. Asistencia: 41.663 espectadores.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Camerunés le da el triunfo a Suiza y no fue autogol (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Wilyer Abreu histórico y Eugenio Suárez redondeó cifra en remolcadas (+ videos)

El venezolano Wilyer Abreu histórico, castigó la pelota hacia la parte más profunda del Fenway Park la noche del lunes 30 de junio, con un elevado monumental hacia el triángulo en el jardín derecho-central.
Por un instante, pareció que el batazo de Abreu se quedaría corto de ser jonrón, algo que, según Statcast, habría sido vuelacercas en cualquier otro parque de las Mayores. Pero entonces llegó el caos que electrizó el Fenway Park y al dugout local.
El 15to cuadrangular de la temporada para el toletero zuliano, un jonrón dentro del parque, convirtiéndose en el momento más memorable de la victoria de los Medias Rojas sobre los Rojos, 13-6, en el primer juego de la serie de tres.
También puede leer: Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
Wilyer Abreu histórico
Wilyer Abreu histórico. En una noche que jamás olvidará, El cabimero luego agregó un grand slam que rompió el juego a favor de Boston. Fue el primer grand slam de su carrera.
Es apenas el sexto jugador en la historia en conectar un jonrón dentro del parque y un grand slam (por separado) en un mismo juego, y el primero desde Roger Maris en 1958.
Difícil de olvidar
Pero el cuadrangular dentro del parque es el que difícilmente olvidarán quienes lo presenciaron.
La magnitud del momento se hizo evidente por la forma en que el jardinero central de los Medias Rojas, Ceddanne Rafaela, saltaba de emoción en el dugout. Trevor Story lo observaba desde el círculo de espera y le gritaba a su compañero que acelerara.
“Sabía que le había pegado a la parte más profunda del parque, y estaba diciéndole: ‘¡Vamos! ¡Vamos!’ Porque nunca sabes lo que puede pasar allá en el [triángulo]”, dijo Story.
El batazo que abrió la parte baja del quinto inning cayó justo debajo del borde superior de la barandilla al costado del bullpen de Boston y tomó un bote extraño. Mientras eso sucedía, el jardinero central de los Rojos, TJ Friedl, resbaló y cayó.
“Perdí la pelota prácticamente todo el tiempo. Así que solo corrí en la dirección general de donde pensé que había ido”, dijo Friedl. “Sabía que había sido un batazo fuerte, así que cuando regresó a las luces, vi que o iba a pegar en la pared o se iba al bullpen o algo así.
Pisó el acelerador
“Entonces intenté frenar y jugar el rebote en esa esquina, como un portero, para tratar de controlar hacia dónde se iba a desviar. Y en cuanto traté de plantar el pie izquierdo para detenerme y jugar el rebote, se me resbaló”.
En ese momento, Abreu se dejó llevar por el estruendo del público y pisó el acelerador.
Mientras la pelota rebotaba del jardín derecho-central al izquierdo-central, el jardinero derecho Rece Hinds no pudo llegar a tiempo, lo que permitió a Abreu recorrer las bases a toda velocidad para recuperar el jonrón que inicialmente pensó que había perdido. El campocorto dominicano Elly De La Cruz recibió un tiro de relevo bajo, pero ni siquiera intentó lanzar a home, sabiendo que era demasiado tarde. Con dramatismo, Abreu se lanzó de cabeza al plato mientras los 35,691 aficionados estallaban de emoción.
«Empecé a correr fuerte…»
Cuando le pegué a la pelota pensé que era jonrón”, comentó Abreu. “Cuando vi que iba hacia la pista de advertencia, pensé que no saldría, así que empecé a correr fuerte, y la pelota no salió, pero logré conectar un jonrón dentro del parque”.
Desde el dugout visitante, el piloto de los Rojos, Terry Francona, se sintió momentáneamente frustrado por el mal rebote que perjudicó a su equipo. Pero como exmanager de Boston entre 2004 y 2011, fue uno de los menos sorprendidos en el estadio.
“De hecho, casi he visto esa misma jugada ahí… sí. Ese triángulo… y TJ [Friedl] hizo todo lo que pudo”, manifestó Francona. “Creo que se pegó en la cadera contra esa [pared]. Hizo todo lo posible, y la pelota quedó en tierra de nadie.
Fue el primer jonrón dentro del parque para un jugador de los Medias Rojas desde que el dominicano Eduardo Núñez lo lograra en el primer juego del puertorriqueño Alex Cora como dirigente de Boston, el 29 de marzo de 2018, en el Tropicana Field contra los Rays. También fue el primero para un jugador de Boston en el Fenway Park desde que Jacoby Ellsbury lo hiciera el 19 de septiembre de 2011 ante los Orioles.
La guinda del pastel
Wilyer Abreu histórico. Lo único que le faltaba a la noche de Abreu era un gran cierre. Y en la octava entrada, enfrentando al derecho Connor Phillips, depositó su grand slam en el bullpen de Boston.
¿Cuál jonrón le dio más satisfacción? “Obviamente el jonrón dentro del parque, pero te cansas con ese”, dijo Abreu. “Así que para mí, si puedes pegarle a la pelota y solo trotar alrededor de las bases [para un jonrón], eso es mejor”.
Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 5-2, dos jonrones (15), dos anotadas, cinco impulsadas (45). Abraham Toro de 3-1, dos anotadas, remolcada. Carlos Narváez de 5-2, doble (17), anotada, producida.
Eugenio Suárez soltó el 26 y redondeó cifra en fletadas
El venezolano Eugenio Suárez largó su jonrón 26 del año, Alek Thomas se fue de 3-3 con dos carreras anotadas, Ryne Nelson ponchó a siete en 6.2 innings y Diamondbacks de Arizona rompió una racha de cuatro derrotas consecutivas al vencer a Gigantes de San Francisco 4-2.
Un lanzamiento después de que Nelson fuera retirado en la séptima entrada tras superar su límite de lanzamientos, Tyler Fitzgerald conectó un batazo al aviso de seguridad en el jardín central —apenas más allá del alcance de un Thomas que se lanzó— para impulsar dos carreras y empatar el juego 2-2.
Los Diamondbacks respondieron con una anotación en la parte baja del séptimo gracias a un sencillo corto de Geraldo Perdomo que remolcó a Thomas.
Con su jonrón, Suárez acumula 302, llegó a 69 impulsadas en la campaña y 900 de su carrera, está a 11 anotadas de las 800 y tiene 1..377 hits.
Por Diamondbacks, el venezolano Eugenio Suárez de 4-1, jonrón (26), anotada, remolcada (69).
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Halcones de Carabobo conquistó la Copa Firestone de Baloncesto U17 de Libalca
-
Deportes22 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Política3 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía23 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV