Conéctese con nosotros

Internacional

Masacre en Colombia: Enfrentamiento entre disidentes de la FARC deja 18 muertos

Publicado

el

18 muertos enfrentamiento FARC-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Una nueva masacre en Colombia dejó al menos 18 muertos, tras un enfrentamiento entre dos grupos de disidencias de las FARC, el sábado 19 de noviembre.

El hecho se registró en el departamento colombiano del Putumayo, por un enfrentamiento entre el autodenominado Comandos de la Frontera; y el Frente Primero Carolina Ramírez de las disidencias de las FARC” informó la Defensoría del Pueblo.

Vale mencionar que los cuerpos de los guerrilleros fallecidos los llevaron  al cementerio del caserío José María; en espera de que las autoridades judiciales acudan al sector para realizar los levantamientos técnicos de los cadáveres.

De acuerdo a InSight Crime los Comandos de la Frontera, o La Mafia, como se les conocía anteriormente; son un grupo compuesto por disidencias de las FARC.

Además, desmovilizados de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); que buscan mantener el control sobre el narcotráfico en el bajo Putumayo y la frontera con Ecuador.

https://twitter.com/DefensoriaCol/status/1594504172149276676?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1594504172149276676%7Ctwgr%5Ebee356ab20a7922f7e9caa121fdb41d0f9778c61%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fenfrentamientos-entre-disidencias-de-las-farc-dejan-18-muertos-en-colombia

18 muertos tras enfrentamiento entre disidentes de la FARC

Por su parte, el Frente Carolina Ramírez, también llamado Frente Uno está compuesto por disidentes de la misma guerrilla.

Vale mencionar que este frente guerrillero, no aceptó el acuerdo de paz firmado en 2016.

Así mismo, la Defensoría refirió que ha instado en diversas oportunidades a los grupos armados ilegales a que muestren gestos de paz.

En ese sentido, explicó que esto permitirá el avance de los diálogos de paz total; que viene proponiendo el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Igualmente recordó que estos hechos son la consumación de los riesgos advertidos por la Defensoría; mediante la Alerta Temprana 001 de 2021.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Juicio de enfermera y guardaespalda de Chávez en EEUU inicia este lunes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído