Conéctese con nosotros

Deportes

Grupo E: España a desatar su furia desde el vamos (+ vídeo)

Publicado

el

Selección de España - noticiacn
Compartir

La Selección de España participará este año en su mundial número 16 tras clasificarse a Qatar 2022 a finales del 2021, en un grupo E, donde tendrá a su principal adversario Alemania, pero también Costa Rica y Japón.

Un recambio generacional importante que ha mantenido solo a Sergio Busquets como el único futbolista vigente de aquella plantilla que se coronó campeona del mundo en Johannesburgo; el resto o la mayoría jóvenes con mucha proyección que ya son titulares habituales en los equipos tops de Europa y que desean repetir la hazaña de sus antecesores hace 12 años.

Su estratega, Luis Enrique, ha contribuido igualmente en el estilo de juego rápido y de mucho recorrido por las bandas, donde tiene a César Azpilicueta por derecha y Jordi Alba por izquierda; este último lo tuvo bajo su mando en el FC Barcelona.

Durante la fase de grupos, España sufrió solo un revés (Suecia 2-1) en ocho partidos disputados; aunque fue precisamente ante los nórdicos que sellaron su pasaje a Qatar con una victoria 1-0 en Sevilla por intermedio de Álvaro Morata.

Historia y palmarés de la selección de España

Selección de España - noticiacnDesde el aquel gol de Andrés Iniesta, el domingo 11 de julio de 2010 en la final de Sudáfrica ante Países Bajos, la selección española ha tenido sus altibajos, pero ha mantenido su ficha de favorita. También suma los Eurocopas de 1964, 2008 y 2012.

La selección de fútbol de España es, desde su creación en el año 1920, el equipo de balompié formado por jugadores de nacionalidad española que representa a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en las competiciones oficiales organizadas por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

El equipo es conocido familiarmente como «La Furia Española», rememorando el «Saqueo de Amberes» —episodio de la historia militar de España—.​ También es llamado por el seudónimo de «La Furia Roja», acuñado por un periodista italiano que se refirió a él como «La Furia Rossa». En los últimos años, se ha popularizado simplemente como «La Roja», término que hizo famoso en el país el seleccionador nacional entre 2004 y 2008, Luis Aragonés.

La selección española ha disputado quince ediciones del Mundial y fue la anfitriona en 1982. En 2010, cosechó el mayor éxito de su historia al proclamarse campeona del mundo tras ganar en la final por 0-1 a los Países Bajos con gol de Andrés Iniesta, convirtiéndose así en la octava selección nacional en conseguirlo y en la primera de Europa en lograrlo fuera de su continente.

La estrella: Pedro (FC Barcelona)

En su momento comenzó a ilusionar al barcelonismo con sus encuentros en el mediocampo y el ataque con Lionel Messi. Luego Leose marchó, pero él continuó mostrando que con menos de 20 años si algo le sobra es actitud y desparpajo. Pero no fue solo eso: también lo hizo con una camiseta de España y nada menos que en una Eurocopa.

«¿Habéis visto la Eurocopa que ha hecho Pedri? Eso no se lo he visto a ningún jugador de 18 años en ninguna competición, ni a Andrés Iniesta. Cómo ha rendido, cómo ocupa los espacios, su personalidad… No he visto una cosa igual nunca. Es algo fuera de toda lógica», dijo Luis Enrique tras la eliminación ante Italia.

Toda una declaración del entrenador que basta con ver al joven desenvolverse en el campo para certificar. Su entendimiento del juego a tan corta edad sorprende y le permite explotar los espacios al saber cómo y dónde ubicarse, así como también jugar como mediapunta, extremo o interior sin sacrificar rendimiento.

Selección de España - noticiacn

Calendario

  • Jornada 1: Costa Rica-España. Jueves 23 de noviembre, 12:00 m.
  • Jornada 2: España-Alemania. Domingo 27 de noviembre, 3:00 pm.
  • Jornada 3: Japón-España. Jueves 1 de diciembre, 3:00 pm. 

(Hora venezolana).

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Grupo D: Túnez sería sorpresa mayúscula (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído