Internacional
Al menos cinco muertos y dos heridos dejó masacre en Cali

Una nueva masacre dejó al menos cinco muertos y dos heridos en la ciudad colombiana de Cali cuando hombres armados atacaron a un grupo de personas que se encontraba en una esquina del barrio Siloé, informó el alcalde de la localidad, Jorge Iván Ospina.
El ataque tuvo lugar en el occidente de Cali, concretamente en el barrio Brisas de Mayo, en un sector que se conoce como “El Hueco”, en la madrugada de este martes.
En el hecho murieron cuatro hombres de manera inmediata y un quinto murió en el centro asistencial posteriormente a causa de las heridas sufridas, detalló Ospina en una rueda de prensa desde el lugar de la masacre.
Las otras dos víctimas, dos mujeres, están en un centro médico siendo asistidas.
Masacre en Cali
Las víctimas “no tenían ninguna amenaza, era gente muy reconocida en la zona que simplemente se sentaba ahí a conversar”, dijo Ospina en referencia a las víctimas del ataque.
“Después de 2 años en nuestra ciudad, desafortunadamente vuelve a ocurrir una muerte múltiple”, lamentó, a la vez que anunció la instalación de un Consejo de Seguridad “con las autoridades pertinentes”.
Ospina no dio más detalles del crimen y pidió “esperar la investigación”. “No me atrevería a asegurar cuáles han podido ser las motivaciones de este asesinato múltiple”, insistió, aunque sí mencionó que “en la sociedad colombiana hay una batalla en cada uno de los municipios y ciudades por las ollas del micro tráfico”.
“Esa es una batalla que adelantan grupos criminales que quieren desalojar a otro grupo criminal que administra este tipo de ollas. No necesariamente digo que aquí haya una olla, sería un atrevimiento de mi parte, pero esa circunstancia está significando que poderosos criminales entren a los territorios”, explicó Ospina.
“Inician administrando las ollas del narcotráfico, del micro tráfico, pero posteriormente (…) adelantan otro tipo de negocios no formales”, añadió el alcalde, quien consideró este “el mayor riesgo” para la ciudad de Cali.
Presencia las FARC y el ELN
Por su parte, el coronel William Quintero, comandante policía metropolitana de Cali, especificó que “en esta comuna ha hecho históricamente presencia las FARC y el ELN, así como grupos de delincuencia común organizada”.
Asimismo, explicó que gracias a un video en poder de la Policía pudieron verificar que entró un grupo de nueve personas y que según la comunidad, utilizaron “artefactos pirotécnicos” para cubrir los sonidos de los disparos.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Blinken a Petro: “Los venezolanos no pueden regresar a su país por la catástrofe humanitaria”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».
«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».
Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril
A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.
Los beneficios del parole humanitario
El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos. En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Con información de ACN/EC/AV
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos11 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes22 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes21 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025