Política
Maduro: Reapertura de frontera marca el comienzo de una etapa de relaciones

«Reapertura de frontera marca el comienzo de una etapa de relaciones», así lo dijo el presidente Nicolás Maduro, al referirse a la apertura simbólica que se concretó este lunes 26 de septiembre tras siete años cerrada al paso de vehículos.
«La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es indudablemente un hecho histórico que marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y paz. Somos pueblos unidos por el lazo inquebrantable del bolivarianismo»; dijo Maduro en su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado, quien no estuvo presente en el acto de reapertura pese a las especulaciones previas sobre su asistencia; afirmó que, en el marco de la reanudación de las relaciones, ambos gobiernos están «dando pasos firmes para avanzar en la apertura total y absoluta de la frontera entre pueblos hermanos».
«Reapertura de frontera marca el comienzo de una etapa de relaciones»
En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, quien también celebró la reapertura; señaló que esta medida forma parte del «restablecimiento de las relaciones bilaterales y el reimpulso de la cooperación mutua».
«Es una victoria de la diplomacia bolivariana de paz. Avanzamos hacia la nueva época abriendo el sendero hacia el bienestar, la prosperidad y autodeterminación de nuestras naciones hermanas libres»; escribió el canciller en la misma red social.
Los ministros de Defensa, Vladimir Padrino López, y de Cultura, Ernesto Villegas, también aplaudieron el hecho a través de mensajes en redes.
El acto de reapertura, celebrado en el puente internacional Simón Bolívar -el principal de los puestos fronterizos entre los dos países-, fue encabezado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y por el gobernador del estado de Táchira (Venezuela), Freddy Bernal.
La actividad, que comenzó con la interpretación de los himnos nacionales; saludo de manos de las dos delegaciones, incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.
El paso de vehículos se cerró en 2015 por decisión de Maduro que, entonces, ordenó la expulsión de decenas de colombianos que residían en zonas fronterizas, a quienes acusó de contrabandistas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Concejo Municipal de San Diego realizó Sesión Especial por aniversario de AD
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Nacional23 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos20 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes24 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos22 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política