Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno colombiano promete que apertura de frontera será integral (+ vídeo)

Publicado

el

Colombia promete apertura integral de frontera - noticiacn
El ministro de Transporte de Colombia Guillermo Reyes (C). (Foto: EFE)
Compartir

Colombia promete apertura integral de frontera con Venezuela. El Gobierno neogranadino reiteró este jueves 18 de agosto que la reapertura «será pronto, en el corto plazo»; pero que antes deben garantizar las «condiciones de seguridad, integralidad y diplomáticas adecuadas».

Así lo afirmó el ministro de Comercio e Industria de Colombia, Germán Umaña, en una rueda de prensa tras el evento gremial «Acuerdo de la frontera» celebrado en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta; capital del departamento de Norte de Santander.

Umaña insistió que el gobierno del presidente Gustavo Petro quiere el restablecimiento de unas relaciones donde se garantice la integridad; seguridad y que todas la practicas desleales se eliminen.

Este evento, en el que se reunieron representantes gubernamentales de los dos países y la dirigencia gremial, es un primer paso para el restablecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, que están rotas desde el 2019; y la reapertura de los puentes internacionales, que justo este viernes cumplen 7 años de estar cerrados por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Colombia promete apertura integral de frontera

Por su parte, el ministro de Transporte colombiano, Guillermo Reyes, indicó que lo que es fundamental para restablecer las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela es la movilidad.

«La movilidad está centrada entre los cuatro puentes (que conectan los dos países) y de los cuales todos se encuentran en condiciones estructurales para su uso, tanto vehicular como peatonal”; agregó Reyes.

El ministro aseguró que están trazando los «los presupuestos, en manos del Instituto Nacional de Vías (Invías) para hacer repotencialización de los puentes; así como para las intervenciones necesarias que se requieran».

El funcionario colombiano, además, visitó el puente internacional Tienditas, que no ha sido estrenado desde su construcción y que un paso elevado de tres carriles en cada sentido que fue terminado en 2016 a un costo de 36 millones de dólares; se ubica a unos 10 kilómetros del principal paso fronterizo, el puente Simón Bolívar.

Colombia promete apertura integral de frontera - noticiacn

Foto: EFE

Contacto con su homólogo venezolano

Reyes subrayó que se ha puesto en contacto con el Ministerio de Transporte de Venezuela para tratar la reapertura; los temas que conciernen a la movilidad, el horario, parqueaderos y seguridad.

Asimismo, anunció que posiblemente se vuelvan a operar los vuelos entre Colombia y Venezuela; que «se buscará también el transporte ferroviario y fluvial entre ambas naciones», indicó.

Por su parte, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, indicó que «hoy comienza esa expectativa de reapertura de la frontera. Esta será una apertura gradual, segura e integral. Esperamos que esas relaciones políticas, comerciales trasciendan a los territorios en generar mecanismos de desarrollo que reactiven el comercio»; indicó.

«Tenemos la esperanza, y el anhelo de que ese gran día llegará, y los pasos que estamos dando son seguros y nos van a conducir al día en que todos icemos las dos banderas y entonemos el himno de Colombia y Venezuela, como lo hemos hecho históricamente»; agregó Serrano.

«Volvernos social, como aliados…»

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández; aseveró que la apertura de la frontera va más allá y que se trata de «un intercambio cultural, científico y comercial entre ambos países».

«La idea es que podamos volvernos socios, como aliados, en una relación más orgánica que transcienda lo comercial»; dijo en su intervención durante la rueda de prensa.

Colombia y Venezuela, que comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros, no tenían relaciones diplomáticas desde que se rompieron en 2019 por orden del presidente Nicolás Maduro; en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.

Sin embargo, desde la elección de Petro como nuevo presidente, los dos países están dispuestos a retomar esas relaciones; ambos países ya han designado a sus embajadores: el excanciller Félix Plasencia por la parte de Venezuela y el exsenador Armando Benedetti por la colombiana.

Actualmente, el paso vehicular en los puentes internacionales (Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión) que comunican a Colombia y Venezuela está prohibido; solo el paso de personas está permitido, después de que se abriese con el relajamiento de medidas tras la pandemia.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Logran liberación de cinco soldados y un policía secuestrados por el ELN

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Publicado

el

amenaza de bomba aeropuerto Perú - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La mañana de este viernes 9 de mayo se vivieron horas de tensión en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en la ciudad de Arequipa, Perú, luego de que agentes policiales activaran los protocolos de seguridad tras recibir una alerta sobre una presunta amenaza de bomba.

Como medida preventiva debieron cancelar, al menos cuatro vuelos comerciales en pista que tenían programado su viaje para Lima. El personal especializado en desactivación de explosivos (Udex) y unidades de emergencia llegaron al lugar para las inspecciones correspondientes.

Tras más de cinco horas de búsqueda exhaustiva, la Policía Nacional descartó la presencia de algún artefacto explosivo en el aeropuerto.

Alerta en aeropuerto de Perú

El personal del control de rayos X, activó la alerta tras confundir un tensiómetro con una granada, según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides.

a autoridad policial señaló que el dispositivo sospechoso fue identificado dentro del equipaje de una pasajera que incluso logró abordar un avión de la aerolínea Latam antes de que se emitiera la alerta.

Inmediatamente se desplegó el equipo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que procedió a evacuar a los pasajeros y revisar tanto el avión como el resto del terminal. “No se ha encontrado nada. Los pasajeros han bajado con su equipaje y han pasado por rayos X, y se ha registrado el avión totalmente vacío. Y no se ha encontrado nada”, precisó Benavides.

Horas después, la situación fue controlada y las operaciones se restablecieron progresivamente. Aeropuertos Andinos del Perú informó que ya se coordina con las aerolíneas para reprogramar los vuelos cancelados y brindar las facilidades necesarias a los pasajeros afectados, entre ellos numerosos turistas extranjeros.

 

Con información de: Diario Correo / Gestión

No dejes de leer:  Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto! »

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído