Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno venezolano revisa con la ONU políticas y estado de derechos humanos

Publicado

el

Venezuela revisa con la ONU - noticiacn
Foto: tsj.gob.ve.
Compartir

Venezuela revisa con la ONU políticas y estado de derechos humanos en el país. Representantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sostuvieron ayer una reunión con miembros de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) para revisar el estado de los DD.HH. en el país; y las políticas públicas con incumbencia en esta materia.

Venezuela revisa con la ONU políticas y estado de DDHH

El TSJ informó, en un comunicado oficial, que han venido honrando «a cabalidad» todos los compromisos asumidos en el Plan de Trabajo, Cooperación y Asistencia Técnica; con lo que demuestran «plena voluntad y capacidad para cumplir sus atribuciones constitucionales y legales, con diáfano respeto al debido proceso y los estándares internacionales»; dice.

Asimismo, reconoció el «trabajo constructivo y positivo» de los oficiales de la ACNUDH en el país.

El Supremo, prosigue el escrito, reiteró su disposición de trabajar junto a otros organismos del Gobierno en la «reorganización; reestructuración y reimpulso» de la Justicia venezolana para garantizar el «resguardo» y protección de los derechos humanos; la garantía de acceso a la Justicia y la tutela judicial efectiva.

Prevalece la impunidad

Una coalición de 125 ONG venezolanas y de otros países exigieron la renovación del mandato de la Misión Internacional Independiente de los Hechos de la ONU sobre el país; creada por el Consejo de Derechos Humanos en 2019 para evaluar presuntas violaciones de los derechos humanos; cuyo período vence el próximo mes de septiembre.

En una conferencia de prensa virtual, voceros de estas organizaciones pidieron a los Estados que conforman el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que voten a favor de la renovación; pues consideran que «la impunidad que prevalece en Venezuela y los abusos y las violaciones sistemáticas de derechos humanos persisten».

Asimismo, la vocera de Amnistía Internacional Clara del Campo explicó que, para que esta renovación se materialice; se deben obtener más votos afirmativos o abstenciones que votos negativos en la sesión del consejo en la que se presente la posibilidad de renovar el mandato de la misión.

En 2020, la Misión de Determinación de Hechos para Venezuela presentó su primer informe en el que acusó al presidente Nicolás Maduro y a otros altos cargos; como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, de cometer crímenes de lesa humanidad.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Menos de 120 contagios y dos fallecidos reportó Comisión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído