Nacional
La Embajada de Francia en Caracas volvió a celebrar con un evento presencial

El embajador de Francia en Venezuela, Sr. Romain Nadal, ofreció una amena recepción con motivo del día nacional de Francia, que se celebra cada 14 de julio.
La Residencia abrió sus puertas nuevamente (no se realizaban eventos de gran tamaño desde el 2019), para recibir a un nutrido grupo de invitados que celebró la libertad, la igualdad y la fraternidad con música y artes plásticas.
La agenda incluyó la develación de una obra de arte del autor Iván Salgrero Curiel, la participación de la fundación Orquesta Sinfónica Coro infantil y juvenil indígena Kanaimö y la banda AH Sinfónico (Anibal Hamilton Sinfónico).
Los invitados se reunieron en horas del mediodía y, luego de escuchar los himnos nacionales de Francia y Venezuela, a cargo de la cantante venezolana Beatriz Occéas, tuvo lugar el discurso del Embajador.
El Sr Romain Nadal destacó “si bien la pandemia ha dificultado nuestro trabajo, la Embajada y su equipo no ha dejado de trabajar a lo largo de los últimos 3 años más que nunca hemos estado al lado de nuestras amigas y de nuestros amigos venezolanos, sobre todo en el ámbito de la cultura y de la cooperación, con la sociedad civil a través de numerosas organizaciones y fundaciones venezolanas”.
El arte tuvo un papel importante en la celebración
El artista venezolano Iván Salgrero Curiel donó la pieza Ávila y Caracas, una escultura en hierro.
Salgrero ha dedicado las últimas dos décadas a trabajar paisajes icónicos de Venezuela, como el Salto Ángel y Roraima.
El artista siente profunda admiración por Francia y quiso donar su obra como una muestra de agradecimiento a la increíble labor del embajador Romain Nadal a favor del desarrollo de las artes plásticas.
Un momento emotivo del día tuvo lugar cuando sonó el himno de Ucrania (a cargo de AH Sinfónico) y el Hymne à l’amour de Edith Piaf, interpretado por Beatriz Occéas, esto como un mensaje de apoyo a la resistencia ucraniana.
Embajada de Francia en Caracas tuvo un evento presencial
“Francia y la Unión Europea se han movilizado en todos los frentes para apoyar a Ucrania en materia política, financiera y de armamento (…) estos esfuerzos continuarán mientras sean necesarios, es decir hasta que se pueda contemplar una solución política por la vía del diálogo”, comentó el Embajador Nadal en su discurso.
El evento también contó con la aplaudida participación de la Orquesta Sinfónica Coro infantil y juvenil indígena Kanaimö. Traídos por la Embajada de Francia especialmente para la ocasión darán otros conciertos en Caracas.
Esta orquesta fue creada en el 2018 y ha contado con el apoyo de los campamentos turísticos de la zona.
Los pemones deleitaron al público con un repertorio de música venezolana, interpretada con canto e instrumentos de cuerda.
El Embajador Romain Nadal expresó en su discurso, su profundo agradecimiento a todas las empresas venezolanas y francesas que apoyaron la realización de este evento, sin el cual no habría sido posible.
La banda AH Sinfónico estuvo a cargo del cierre animó a todos con su impresionante energía en escena y con ese ritmo, se despidieron los invitados hasta el año que viene.
Nota de prensa
No dejes de leer
Un compartir de identidad nacional: Serenata Guayanesa celebra 50 años con dos conciertos
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos9 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes24 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama
-
Internacional21 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur