Internacional
Venezolanos, migrantes que más cruzan la peligrosa selva del Darién

Según informó el comisionado para la crisis de los refugiados y migrantes de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), David Smolansky, en lo que va de año se registró un incremento en el número de venezolanos que cruzan la selva del Darién.
Smolansky indicó que en números ya se superó a poblaciones migrantes de países como Cuba y Haití que ven en el peligroso «tapón» una ruta de escape a la precariedad que se instaló en sus naciones de origen.
A través de Twitter el funcionario destacó que unos 7.000 migrantes provenientes de Venezuela transitaron la frontera de Colombia-Panamá solo en este 2022, estos datos según aportó el Servicio Nacional de Migración de Panamá.
«Hubo un aumento en abril con casi 3.000 connacionales atravesando ese “tapón”. La población migrante más grande superando a cubanos y haitianos», escribió el 27 de mayo. Smolansky también lamentó que los venezolanos deban atravesar vías peligrosas para huir de la emergencia humanitaria compleja que azota a la nación.
HRW advirtió la subida de migrantes venezolanos que cruzan Darién
Ya el 26 de mayo Human Right Wath (HRW) advertía sobre la subida en los números de migrantes venezolanos que cruzan Darién. Entre enero y abril de 2022 unos 7.000 migrantes venezolanos cruzaron la selva del Darién, ubicada entre Colombia y Panamá, con la idea de llegar a Estados Unidos; informó HRW por medio de la cuenta de Twitter de Juan Pappier, uno de sus investigadores que visitó la zona recientemente.
La cifra de venezolanos que toma esta peligrosa ruta ha aumentado drásticamente. En los primeros cuatro meses del año pasado solo 15 venezolanos tomaron ese trayecto. Entre enero y febrero de 2022, el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá informó que los venezolanos eran los ciudadanos que más transitaban por la zona, para un total de 2.497 y la cifra sigue en aumento.
En marzo, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados divulgó un comunicado conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el que se señaló que «conforme se hace patente el impacto socioeconómico de la pandemia de covid-19 en la vida de refugiados y migrantes de Venezuela. Va en aumento el número de venezolanos que se dirige hacia el norte junto a grupos de personas en situación de movilidad humana».
«De acuerdo con las estadísticas de las autoridades panameñas, el número de personas de Venezuela que cruzó el Tapón del Darién en los primeros dos meses de 2022 (alrededor de 2.500) casi sumó el total de 2021 (2.819 personas)», escribió Acnur.
Mientras que la cifra total de personas que cruzaron durante este año se triplicó en comparación con el periodo pasado.
ACN / Tal Cual
No deje de leer: Cubano asesina a familia venezolana en Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos17 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía18 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes17 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional11 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible