Conéctese con nosotros

Opinión

Venezuela busca un milagro

Publicado

el

milagro
Compartir

Venezuela busca un milagro: Por Delia Berastegui de Leon.- Con criterio/En el sentir del pueblo venezolano, en la creencia de los católicos, José Gregorio Hernández es un Santo, pero se requiere de un milagro verificado por la Comisión Médica de la Congregación para las Causas de los Santos, para que la Iglesia católica lo eleve a los altares y podamos venerar su imagen dentro de los templos.

Él es un modelo de vida cristiana muy cercano a nosotros, muy nuestro, un hombre contemporáneo nacido en Venezuela, que supo llevar una vida normal pero regida por los dictámenes que Jesús nuestro Dios nos dejó en la Biblia.  Era conocido como un profesor culto (hablaba español, francés, alemán, inglés, italiano, portugués,  dominaba el latín, era músico y filósofo, exigente y se caracterizaba por la puntualidad en el cumplimiento de sus deberes profesorales. Un verdadero hombre ejemplar, un venezolano como los muchos hombres y mujeres de recto proceder y honesto comportamiento que han nacido en esta bendita tierra aun cuando permanecen  anónimo para  la mayoría del pueblo son dignos de admiración en su comunidad y en su entorno familiar.

Como sabemos, la Santa Sede es muy estricta en cuanto a los pasos necesarios para la beatificación. El más importante, que fue la declaración de las Virtudes heroicas es decir, el reconocimiento de la santidad de vida del Dr. José Gregorio Hernández, ya se dio el 16 de enero de 1986. Pero aún falta uno fundamental que es el milagro verificado y reconocido como tal por la Santa Sede.

Para que una curación sea admitida como verdadero milagro, es absolutamente necesario que sea instantánea y total, no explicable desde el punto de vista médico. No basta una curación lenta y progresiva, ni incompleta o parcial. Tampoco una curación sorprendente cuando se han aplicado los oportunos tratamientos médicos, es necesario que el enfermo, de ser posible, y sus allegados hayan invocado expresamente la intercesión exclusiva del Dr. José Gregorio Hernández para obtener de Dios misericordioso la gracia de la sanación. Es decir, la gracia de la curación debe ser fruto de la oración comunitaria de una familia, de unos vecinos, de una comunidad religiosa. La oración individual es muy buena; sin embargo, para autenticar un milagro se requiere el testimonio de muchas personas, y eso se consigue con la oración comunitaria. No basta el testimonio de una sola persona.

A  150 años del natalicio del Siervo de Dios y a propósito de ello, hay que recordar que José Gregorio Hernández es un modelo perfecto de la unión entre la fe en Dios y la ciencia.

Murió de forma trágica, al golpearse la cabeza con el borde de la acera a consecuencia del impacto con un automóvil, en la esquina de Amadores, La Pastora,  Caracas. Sus restos reposan en la  Iglesia Parroquial de La candelaria ubicada en el centro de la ciudad de Caracas, después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur, peregrinaciones constante de devotos de Venezuela, algunos países  latinoamericanos y del Caribe, llegan a Isnotú su pueblo natal a pagar promesas y pedir milagros.

Quiera Dios que el 2.018 sea el año de su beatificación y podamos venerar a nuestro José Gregorio Hernández en la Iglesia universal

ACN/[email protected]

No deje de leer: Inflación de febrero cerró en 80% determinó la AN

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído