Nacional
Más de 150.000 funcionarios velan retorno de temporadistas

El ministro de Interior, Remigio Ceballos, informó este sábado que, por orden del presidente Nicolás Maduro, más de 150.000 funcionarios velan retorno de temporadistas.
Los funcionarios se encuentran desplegados en todo el país; para garantizar un retorno seguro de los turistas a sus casas, en los últimos días de de Semana Santa.
Más de 150.000 funcionarios velan retorno de temporadistas
«Mantenemos el despliegue nacional Semana Santa Segura 2022 por orden de nuestro comandante en jefe Nicolás Maduro para garantizar el bienestar y el retorno seguro de los temporadistas (turistas) a sus hogares, con más de 150.000 funcionarios y funcionarias prestando asistencia permanente en todo el territorio nacional», escribió Ceballos en su cuenta de Twitter.
En este sentido, Maduro aseguró hoy que ha «estado atento al operativo Semana Santa 2022; implementado por los funcionarios y funcionarias de los cuerpos de seguridad del Estado y la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana)».
«El llamado es a seguir con el excelente despliegue de protección al pueblo. Mi saludo a las y los temporadistas»; dijo el mandatario.
El pasado 7 de abril, Ceballos había detallado que 150.157 funcionarios de seguridad serían desplegados; para «garantizar el disfrute de los derechos, el bienestar y la protección del pueblo durante el asueto» correspondiente a la semana del 10 al 17 de abril.
Plan Semana Santa Segura 2022
El Plan Semana Santa Segura 2022 dio inicio el pasado 8 abril, con funcionarios de los cuerpos de Seguridad del Estado y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio nacional; a fin de brindar apoyo y protección integral a las familias venezolanas.
Estos funcionarios se han estado desplazado por el territorio nacional en más de 800 vehículos; más de 6 mil motos, 800 bicicletas y 200 embarcaciones.
Este plan de seguridad cuenta con vigilancia y atención en terminales públicos y privados y en 257 templos; así como en 480 playas verificadas, 137 parques recreacionales y 18 troncales.
También se dispuso de 390 puntos médicos de emergencia; además de vehículos especiales de combate contra incendios forestales.
Mantenemos el despliegue nacional #SemanaSantaSegura2022 por orden de nuestro CJ @NicolásMaduro para garantizar el bienestar y el retorno seguro de los temporadistas a sus hogares, con más de 150mil funcionarios(as) prestando asistencia permanente en todo el territorio nacional. https://t.co/RAnW5ezRtJ
— @FuerzaDinamica Remigio Ceballos Ichaso (@CeballosIchaso1) April 16, 2022
ACN/MAS/EFE/AVN
No deje de leer: Origen del Sábado Santo: qué significa y por qué se celebra
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política22 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina