Conéctese con nosotros

Nacional

Alertan que teniente Igbert Marín inició huelga de hambre en Dgcim

Publicado

el

Igbert Marín huelga de hambre- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Activistas de derechos humanos alertan que el teniente Igbert Marín Chaparro inició una huelga de hambre en su sitio de detención ubicado en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Es así, que Tamara Suju, la ONG Justicia Venezolana y el comisionado del Gobierno interino ante Naciones Unidas, Miguel Pizarro, divulgaron una carta del teniente coronel del Ejército.

En ella, anuncia el inicio de una huelga de hambre y que está registrado por la ONG Justicia Venezolana como uno de los 180 militares presos; por motivos políticos y que demanda la visita de una comisión de la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet; así como del Comité de la Cruz Roja Internacional, el encargado de negocios de la Unión Europea y el Nuncio Apostólico.

La mencionada solicitud, la quiere para que ellos mismos verifiquen las condiciones de reclusión de los allí privados de libertad.

De hecho, el militar pide específicamente la visita a la llamada «casa de los sueños» en la Dgcim «para que verifiquen in situ los tratos crueles inhumanos y degradantes»; a los cuales son sometidos a diario los presos políticos.

Preso político Igbert Marín inició huelga de hambre

En su caso específico, dice tener dos años consecutivos sufriendo los maltratos. Además, señaló que «En segundo lugar, una comisión de la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo; para que verifiquen in situ la misma situación, dando curso a la respectiva denuncia ante los citados organismos y ante la Fiscalía de la CPI; por el uso sistemático de torturas y tratos crueles contra mi persona, los secuestros en la casa de los sueños y demás presos políticos», se lee en la carta.

Al tiempo, recordar que se ha advertido que la Dgcim no reúne las condiciones para funcionar como cárcel. Sin embargo, allí se encuentran recluidos oficiales acusados por el gobierno de Nicolás Maduro de conspiración.

Es de mencionar, que Marín Chaparro y otros oficiales de alto rango fueron detenidos en marzo de 2018 y condenados a siete años de prisión; tras acusarlos de liderar la operación denominada «Transición de la Dignidad del Pueblo» con el fin de derrocar a Maduro.

Con información: ACN/Efecto Cocuyo/Foto: Cortesía

Lee también: Fallece preso político por falta de atención médica denuncia ONG

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído