Internacional
Primera víctima fatal por el terremoto de Perú

Un niño de tres años primer fallecido por terremoto en Perú. El pequeño vivía en una comunidad indígena de la provincia de Condorcanqui; informó ayer la autoridad de salud de la región del Amazonas.
«Unas 50 tablas de madera de tres metros de largo por siete centímetros de ancho cayeron por el remezón sobre el pequeño y le provocó un politraumatismo»; declaró el director regional de Salud en la región norteña de Amazonas, Elías Bohórquez, a RPP Noticias.
El galeno confirmó el deceso del menor por politraumatismo; dado que el movimiento telúrico provocó una violenta sacudida de tierra que hizo caer los tablones de madera almacenados en la casa donde vivía el menor con su familia.
Bohórquez indicó que 12 establecimientos de salud están totalmente inoperativos; de un total de 26 afectados por el sismo en esa región selvática.
Niño de tres años primer fallecido por terremoto en Perú
El pequeño es la primera víctima del fuerte seísmo; pero según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), los damnificados por el terremoto son más de 2.400, mientras los heridos son 16, uno de ellos con traumatismo encéfalo craneano.
La población damnificada se ha quedado sin hogar; ya que el sismo destruyó 117 casas y dejó 376 viviendas inhabitables por daños irreparables.
Otros 764 inmuebles quedaron dañados con rajaduras parciales; la mayoría construcciones rústicas de adobe cuya estructura cedió ante el movimiento telúrico.
El terremoto también destruyó cinco iglesias y un centro de salud y causó desperfectos en otros 19 templos religiosos y en otros 32 establecimientos sanitarios; además de en 13 escuelas.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, visitó las zonas afectadas. (Foto: EFE)
Derrumbes en carreteras
Hay más de 1,5 kilómetros de carreteras destruidas en diversos puntos; más de 5 kilómetros afectadas por derrumbes y desprendimientos que han bloqueado algunas de las principales arterias de comunicación de la Amazonía peruana.
Aunque se registran daños en nueve regiones de Perú y en dos localidades del sur de Ecuador, la mayoría se concentran en el norteño departamento peruano de Amazonas; donde se ubicó el epicentro, 98 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva.
En la zona permanece desde el mismo domingo el presidente de Perú, Pedro Castillo; quien llegó a los lugares más afectados para atender de primera mano a la población y coordinar la ayuda y las evacuaciones.
«Toda esta zona está totalmente colapsada (…) Si no salimos, vamos a tener consecuencias funestas»; dijo Castillo mientras revisaba el estado de un sector de la carretera Fernando Belaúnde Terry, la más importante de la Amazonía peruana, que quedó destruido.
Temen por desborde de río
Castillo también sobrevoló las zonas aledañas al caserío El Aserradero, donde el deslizamiento de un cerro está provocando un repentino embalse del río Utcubamba; que pone en riesgo a los habitantes de la zona ante la amenaza de un inminente desborde.
«Llamo a la población a ponerse a buen recaudo, vamos a evacuarlos. Deben ir a un lugar seguro. Queremos que entiendan que, por encima de la casa y de la chacra (campo), está la vida»; sostuvo.
El terremoto se originó el domingo a las 5:52 hora local (6:52 en Venezuela), a una gran profundidad terrestre de 131 kilómetros, lo que redujo su poder de destrucción en la superficie pero amplificó el alcance de su onda sísmica a una amplia área geográfica que abarcó parte de Suramérica e hizo que se sintiese hasta en Lima, Quito y Leticia (Colombia).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Juez de EEUU veta al público pruebas del caso de Alex Saab
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)