Internacional
Cubanos protestan de nuevo en las calles para exigir libertad éste 15Nov

Cubanos protestan de nuevo en las calles para exigir libertad éste 15Nov, luego de que durante semanas, la fecha del 15 de noviembre, ha sido difundida por los cubanos en Cuba y fuera de la isla.
En este sentido, ya la policía del país mantiene desde antes del 15Nov el acceso bloqueado a la casa del dramaturgo opositor Yunior García.
Es decir, que el joven se encuentra dentro de su casa debido a que las fuerzas policiales no le permiten su salida a la convocatoria de éste lunes; por lo que el artista sacó por una de sus ventanas un trozo de tela y tres rosas blancas, significado que identifica al 15N.
Es importante recordar, que ésta protesta nacional es una nueva oportunidad para marchar en las calles de Cuba; cuatro meses después de las históricas y espontáneas manifestaciones del 11 de julio.
Sin embargo, para el gobierno cubano dirigido por Díaz- Canel, las manifestaciones de éste lunes marca la vuelta a la “normalidad”; tras meses de cierre de las fronteras del país y de las escuelas debido a la pandemia del coronavirus.
De hecho, también están programadas las celebraciones por el 502 aniversario de La Habana. «Nuestra divisa es la paz», prometió el presidente Miguel Díaz-Canel durante una comparecencia éste viernes.
https://twitter.com/RosaMariaPaya/status/1459977174681890816?s=20

Foto: Cortesía/Medios independientes
Cubanos protestan éste 15Nov
En una realidad, que la isla vive su peor crisis económica en casi 30 años, lo que ha generado una grave escasez de alimentos y medicinas; así como un creciente descontento social.
Mientras, el pueblo cubano convocó a una gran manifestación pacífica en La Habana y en otras seis provincias; con el fin de exigir «el cambio» y la liberación de presos políticos. Para ello, quienes quieran participar deben vestir de blanco.
No obstante, la participación masiva aún se tiene en duda, debido a los enfrentamientos entre defensores y críticos del gobierno; lo que coloca la situación de éste lunes en un punto más álgido.
Vale recordar, que las autoridades acusan a los organizadores de ser agentes entrenados y financiados por Estados Unidos; con el propósito de provocar un cambio de régimen. Por ese motivo, prohibieron la manifestación y los amenazaron con sanciones penales, lo que incluye la aplicación de sentencias de hasta de 30 años; como sucedió con alguno de los manifestantes presos por el 11 de julio.
Días antes del 15 de noviembre
Cabe mencionar, que en los últimos días, muchos disidentes, promotores de la manifestación y periodistas independientes denunciaron en redes sociales; que fueron bloqueados en sus casas por agentes de la Seguridad del Estado.
De hecho, una carta publicada el domingo, unas 40 organizaciones civiles en Cuba y en el extranjero denunciaron; la «ola represiva que se ha intensificado en el país contra sus promotores y los ciudadanos que se identifican con ella».
Vale resaltar, que en apoyo al pueblo de Cuba, varios grupos salieron a las calles en Miami y Tampa en Florida; así como en California en Estados Unidos.
Con información: ACN/NTN24/Foto: Cortesía/Medios independientes
Lee también:¡Bajo presentación! Liberada médico que negó atención a menor en Lara
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump exigió a Rusia que detenga los bombardeos a Ucrania: «Vladímir, ¡Basta!» (+Video)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que está descontento con los bombardeos rusos sobre Ucrania y le exigió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que los detenga.
«No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. Innecesarios y en un mal momento. Vladímir, ¡BASTA!», escribió el mandatario republicano en su red Truth Social.
«Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Consigamos el acuerdo de paz!», agregó Trump en su mensaje.
El mandatario estadounidense condenó de esta forma el ataque ruso con misiles y drones lanzado este jueves contra Kiev. Uno de los más graves de los últimos meses.
Según fuentes ucranianas, nueves personas murieron y más de 70 resultaron heridas en diversos distritos de la capital ucraniana, en los que quedaron destruidos edificios residenciales y comerciales, aunque el Ministerio de Defensa de Rusia negó haber atacado objetivos civiles.
La promesa de Trump de poner fin a la guerra
Desde que Trump regresó al poder en enero con la promesa de poner fin a la guerra de Ucrania, han sido pocas las muestras de frustración hacia el bando ruso como la de hoy, en comparación con las críticas constantes al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En la víspera de este último ataque, el republicano volvió a acusar a Zelenski de poner trabas a las negociaciones de paz por su negativa tajante a reconocer como territorio ruso a la península de Crimea, ocupada desde 2014.
Según medios de comunicación estadounidenses, este reconocimiento sería una de las exigencias que la Casa Blanca hizo a Ucrania dentro de su propuesta de plan de paz.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: Cierre de espacio aéreo, francotiradores y miles de policías, así es el fuerte operativo de seguridad por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos perdió ante Pioneros y lo desplazó del segundo lugar
-
Sucesos23 horas ago
Cayó abatido «El Titi» durante enfrentamiento con el CPNB en Parque Valencia
-
Internacional23 horas ago
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York
-
Nacional21 horas ago
Maduro: Venezuela sigue el modelo de desarrollo chino con honor y dignidad