Deportes
Gran Valencia FC se llevó la victoria por la mínima

Con gol de penal de José Carrasquel al minuto 28 de la primera mitad, el Gran Valencia FC le arrebató tres puntos de oro a la Academia Puerto Cabello, en la tercera jornada del Hexagonal Final que se disputó en el campo de la Ciudad Deportiva de Vistamar.
Los académicos dominaron prácticamente todo el encuentro, pero sus acciones fueron infructuosas, ya que no pudieron hacer vibrar las redes del equipo “perico” que supo defenderse y aguantar a pesar de quedarse con 10 a los 5 minutos de la segunda mitad, cuando una acción sin balón de Yonnifer Álvarez, condicionó al equipo visitante durante el resto del encuentro.
El partido arrancó con el Gran Valencia FC proponiendo y presionando a la defensa académica, pero el equipo naranja se plantó bien en la cancha e inclinó el juego a su favor. Al minuto 16 Raudy Guerrero dio el primer aviso, tras dejar dos jugadores rivales en el camino con gran jugada individual y centrar por derecha pero sin encontrar receptor académico.
No dejes de leer: Magallanes no pudo ante Tiburones
Al 20’ nuevamente Raudy Guerrero estuvo cerca de abrir el marcador para los académicos, tras recibir un centro por la izquierda, pero falló de volea lo que pudo ser el primer gol del equipo naranja.
Al minuto 27 el principal pitaría penal a favor de la visita, que el “10” del equipo “perico”, José Carrasquel, ejecutaría de gran manera al palo derecho del guardameta Leo Morales para colocar el marcador 1-0 para el Gran Valencia FC, que a la postre sería el resultado definitivo.
El primer tiempo transcurrió sin novedades, con el conjunto académico proponiendo e inclinando la cancha a su favor, pero sin poder igualar las acciones.
La segunda mitad arrancó de manera intensa y nuevamente Raudy Guerrero, que siempre estuvo buscando el gol, pondría en peligro el arco rival con remate que pasó cerca del arco defendido por Alexis Ángulo.
Para el minuto 50, una agresión de Yoniffer Álvarez contra un jugador académico sin balón, ocasionaría su expulsión, dejando al Gran Valencia FC con 10 durante el resto del encuentro. La Academia Puerto Cabello aprovechó la ventaja y se encimó buscando la igualada, que por poco llega de los pies de Raudy Guerrero al 64’, con remate cruzado que reventó el paral izquierdo del meta perico e hizo gritar a los miles de espectadores que asistieron a presenciar el encuentro.
No dejes de leer: Maibort Petit hace uso del derecho a réplica por falsas acusaciones de articulista
El DT Jeremy Nowak, dio ingreso al atacante Marcos Nazareno, a Elioscar Lizardo y a Yerson Payema en la segunda mitad, buscando generar espacios y meter presión a la defensa visitante, sin lograr el objetivo. El guardameta Leo Morales echó el resto e intentó en varias ocasiones en los minutos finales aportar en ataque para el equipo naranja subiendo a cabecear en los saques de esquina, pero sus esfuerzos fueron en vano.
El principal carabobeño, Luis Solorzano pudo haber pitado una jugada dudosa contra el atacante Marcos Nazareno, donde el defensa del Gran Valencia lo desplaza claramente, pero entendió que no fue clara y no sentenció el penal que pudo haber sido el empate para el equipo naranja.
Con la derrota, la Academia Puerto Cabello queda con 3 unidades y deberá enfrentar en doble fecha fuera de casa, al Angostura FC en el estadio Ricardo Tulio Maya de Ciudad Bolívar y a Petroleros FC en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz el 15 y 18 de noviembre respectivamente.
FICHA TÉCNICA:
Academia Puerto Cabello (0): Leo Morales, Eduardo Blanco, Octavio Zapata, Luis Altuve, Leodan León (Yerson Payema 85’), Javier Rodríguez, José Alcalde (J), Diego Cuadros, Raudy Guerrero, Diego Silva (Marcos Nazareno 56’), Josué Moreira (Elioscar Lizardo 62’),
Suplentes sin jugar: Oscar Narváez, Eduardo Silva, Joel Clara, César Herrero.
Gran Valencia FC (1): Alexis Angulo, Ángel Ojeda, Jenner González, Anderson Orozco, Franco Arevalo, Carlos Orozco, Junior Cedeño, José Carrasquel (Francisco Rivero 73’), Gabriel Vargas (Tony Rodríguez 63’), Yonifer Álvarez, Edgar Rito (Fernel Ascanio89’),
Suplentes sin jugar: Enmis Rodríguez, Andrés León, Junior Monsalve.
Goles: José Carrasquel 28’ (Penaltis)
Amonestados: #APC: José Alcalde 22’, Eduardo Blanco 40’, Marcos Nazareno 58’, Leo Morales 90+1’. #GranValencia: José Carrasquel 60’, Junior Cedeño 76’.
Expulsados: #GranValencia: Yoniffer Álvarez (Roja directa).
Árbitro Principal: Luis Solorzano (Carabobo).
1’ Asistente: Jorge Urrego (Carabobo).
2’ Asistente: Jairo Molina (Carabobo).
4’ Asistente: Edwin Gómez (Carabobo).
Lugar: Ciudad Deportiva Puerto Cabello Te Quiero.
Nota de Prensa
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos