Nacional
MUV registra muerte de 14 sanitarios entre ellos dos en Carabobo

Un total de 14 sanitarios murieron del 7 al 18 de julio y la cifra pasa los 700 trabajadores de la salud fallecidos por covid; informó este lunes la ONG Médicos Unidos de Venezuela.
«Se recibe información de 14 nuevos fallecimientos de personal de salud con criterios para covid-19, para llegar a 706 fallecidos», indicó la ONG en su cuenta de Twitter.
Médicos Unidos señaló que mientras han registrado un total de 706 trabajadores de la salud fallecidos por el virus; el Gobierno de Nicolás Maduro ha reportado hasta este domingo 3.377 muertos en todo el país por la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.
Trabajadores de la salud fallecidos por covid
Entre los últimos 14 fallecidos hay ocho médicos cirujanos; cuatro enfermeras, un bioanalista y un médico integral comunitario.
Zulia fue la entidad con más decesos (4), entre los dos medícos cirujanos y una licenciada de enfermería; lo escoltó Bolívar (3); Carabobo (2); Aragua (1); Lara (1); Mérida (1); Anzoátegui (1) y Trujillo (1).
Carabobo tercero en la lista
El estado Zulia sigue al frente en personal de salud fallecidos por coronavirus con 145; luego está Caracas (95); Carabobo (61); Bolívar (51); Anzoátegui (42); Aragua (41); Lara (34); Guárico (24); Falcón (24) y Mérida (22); mientras que las 11 regiones restantes registran entre 19 y 3 fallecidos.
En Carabobo de los 61 decesos de personal sanitario, 46 son médicos; 10 de enfermería y cinco de otras dependencias; pero es Zulia la que más médicos han muerto por el covid con 114 y segundo es Distrito Capital (51).
De acuerdo a información del Gobierno, en Venezuela se han producido 292.779 contagios del nuevo coronavirus; de los cuales solo 13.690 casos se cuentan como activos, porque 275.712 se han recuperado.
Incertidumbre si se levanta el 7+7
Por otra parte, Médicos Unidos denunció que «aumenta la incertidumbre del personal» si se levanta el sistema 7+7; sin que reciban nuevos equipos de protección personal ni «vacunas completas».
El presidente Nicolás Maduro dijo este domingo, a través de un audio publicado en su cuenta de Twitter, que está evaluando la posibilidad de levantar el esquema 7+7, que combina una semana de cuarentena seguida de otra de permisos parciales para la apertura de varios sectores de la economía.
El Gobierno venezolano se encuentra realizando una encuesta, el sistema Patria, para conocer la opinión de los ciudadanos acerca del levantamiento del método de cuarentena parcial.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Conoce los servicios que tramitará el Saime ésta semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes16 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Carabobo24 horas ago
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias