Internacional
UE pide investigar a profundidad el origen del Covid-19

Este jueves la Unión Europea UE pidió investigar cuál ha sido el origen de la pandemia covid-19, como ya ha pedido también Estados Unidos.
«El mundo tiene el derecho de conocer qué pasó exactamente para sacar las lecciones y apoyamos todos los esfuerzos para lograr esta transparencia y conocer la verdad»; dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una rueda de prensa previa a la cumbre del G7 que empezará mañana en el Reino Unido.
«Los investigadores necesitan acceso completo a lo que es necesario para encontrar realmente el origen de esta pandemia»; defendió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la misma conferencia de prensa.
«He hablado (en varias ocasiones) de las lecciones que sacó la UE de la experiencia de la crisis financiera y de esa experiencia hicimos un buen análisis y desarrollamos las herramientas para que en la crisis sanitaria fuésemos más rápidos»; argumentó la dirigente alemana.
«Lo mismo tiene que ocurrir aquí», dijo Von der Leyen.
UE pide investigar origen del Covid-19
La petición para seguir investigando el origen de la pandemia llega tras la misión que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mandó a la ciudad china de Wuhan -en la que supuestamente surgió el SARS-CoV-2-; que ha dejado dudas en la comunidad internacional sobre sus conclusiones, debido a la presión de Pekín.
Además se suma el hecho de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya pedido a sus servicios de inteligencia que redoblen los esfuerzos para conocer el origen del virus; tras ganar fuerza de nuevo la teoría de que surgió en un laboratorio de Wuhan.
«Existe una gran variedad de diferentes opciones que se están investigando ahora mismo y es importante que precisemos para tener una única fotografía sobre el principio de la pandemia»; dijo Von der Leyen.
«Por eso, los equipos de investigación necesitan acceso real a la información» añadió la presidenta del Ejecutivo comunitario.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Cayó edificio sobre otro en Bombay y deja una cifra fatal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional10 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional10 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores