Nacional
Comedor Infantil en Los Teques está «trabajando con las uñas»

El Proyecto Comedor Comunitario Infantil “El Maná” nació a finales de noviembre del año 2016, cuando Isabel Tesara decidió “hacer algo” por el país.
Cuenta que vio a «una mujer embarazada y su pequeño hijo comiendo de la basura». Esa misma semana decidió organizar un pequeño comedor en la parte alta de su hogar, ubicado en la calle La Revolución de la comunidad La Matica, en Los Teques, donde comenzó dando a tres niños un día a la semana.
Actualmente atiende 38 pequeños tres veces por semana. “Pese a que tengo necesidades y una familia a la cual mantener, poco a poco fui recibiendo colaboración, principalmente de la iglesia a la que asisto e ir sumando muchachos no solo para comer sino a complementar su educación con charlas sobre drogas, maltrato, acoso,
valores y embarazo precoz; además de normas de convivencia y cortesía, lectura y manualidades. Gracias a la comprensión y apoyo de mi familia y amigos, ha sido posible ir construyendo este sueño que hoy se convirtió en mi proyecto de vida”, dijo.
Dice que actualmente se encuentra “trabajando con las uñas” debido a la difícil situación para el acceso a los alimentos de primera necesidad y sus altos costos.
Instó a todas aquellas personas o instituciones interesadas en aportar para que se acerquen hasta el lugar donde
funciona el comedor, de manera que constaten la labor y puedan coordinar los mecanismos para hacer efectiva la solidaridad.
No dejes de leer: Tintori: Vivimos un genocidio silencioso por escasez de medicinas
ACN / Nota de prensa.
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política20 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos7 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Economía22 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria
-
Deportes21 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito