Internacional
Sismo sacude a Santiago de Chile y se sintió en otras regiones

Un sismo sacude a Santiago de Chile, de magnitud 4,5 en la escala Richter en la Región Metropolitana, la que alberga la capital; según reportó la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi).
El epicentro del temblor, sobre el que no se han reportado por ahora víctimas o daños materiales, fue 6 kilómetros al este de Casablanca, en la región costera de Valparaíso; en la zona centro del país, a 100 kilómetros de Santiago.
Se registró intensidades de entre 3 y 5 grados en escala de Mercalli y el movimiento telúrico se percibió en la región de O’Higgins, también en el centro, además de en la capital y en Valparaíso, dice el informe.
Sismo sacude a Santiago de Chile
«El Sistema Nacional de Protección Civil continúa evaluando posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos»; agregó la institución en un comunicado.
Desde la oficina del Ministerio de Interior aseguraron que se trata de un movimiento de «mediana intensidad»; por lo que no se desplegó el sistema de aviso de alerta a la ciudadanía que sí se utiliza en terremotos de mayor intensidad, sobre todo cuando se presume tsunami.
Chile es uno de los países más proclives a sufrir terremotos porque está ubicado justo al límite de la placa tectónica de Nazca; que choca contra la placa Sudamericana.
A saber
- Según datos del CSN, el organismo técnico oficial encargado de monitorear la actividad sísmica en el país, el año pasado se registraron 7.826 sismos en total, de los cuales 667 tuvieron una magnitud perceptible.
- Desde la época de la colonia, el país, de 19 millones de habitantes; ha tenido al menos 80 grandes terremotos, que solo en los últimos 60 años han causado 40.735 muertos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: La ‘superluna de las flores’ se verá este 26 de mayo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)