Conéctese con nosotros

Internacional

No hay sobrevivientes en siniestro aéreo de Irán

Publicado

el

Compartir

No hay sobrevivientes en el siniestra aéreo de Irán: Una aeronave, un ATR-72 de la compañía iraní  Aseman, con 66 personas a bordo se estrelló  en una zona montañosa del centro de Irán debido a las malas condiciones climatológicas, lo que además dificulta las operaciones de búsqueda, sin embargo, todos los ocupante del transporte aéreo comercial fueron dadas por muertas, después de infructuosa búsqueda.

Los 60 pasajeros y seis tripulantes -dos pilotos, dos auxiliares de vuelo y dos miembros del personal de seguridad- fueron dados por fallecidos aunque los equipos de rescate no han podido localizar los restos del aparato y mucho menos los cuerpos, ya se estableció que no hay sobrevivientes.

El portavoz de la Aseman, Mohamad Taqí Tabatabaí, explicó que el personal de la aerolínea todavía no ha llegado a la zona del accidente al ser de “difícil acceso”, por lo que no pueden confirmar el estado de los pasajeros, entre los que figura un niño, sin embargo es casi imposible que hayan sobrevivientes.

No obstante, Tabatabaí indicó que habitantes de la zona informaron a la compañía de que todos habrían muerto en el siniestro, ocurrido en la cordillera Zagros, en el sur de la provincia central de Isfahán.

De hecho, tanto el líder supremo iraní, Ali Jameneí, como el presidente, Hasan Rohaní, expresaron sus condolencias a las familias y rogaron rezar por el alma de las víctimas.

El avión, un ATR-72 de más de veinte años de antigüedad, despegó del aeropuerto Mehrabad de Teherán a las 8.00 hora local (4.30 GMT) con destino a la ciudad de Yasuy (sudoeste), y desapareció del radar unos 50 minutos después.

Se cree que el ATR-72 chocó contra la cima de la montaña Dena, cerca de la localidad de Samirom.

Los servicios de emergencia informaron en un primer momento de que debido a la orografía del terreno era imposible enviar ambulancias y que habían desplazado a la zona helicópteros.

Sin embargo, el temporal de lluvia, niebla y viento no permitió a los helicópteros aterrizar, por lo que una veintena de equipos de socorro procedentes de tres provincias comenzaron a acercarse por tierra.

El portavoz de Emergencia de Irán, Moytaba Jaledí, confirmó a la televisión estatal que “aún no han avistado” los restos del avión. Para ayudar en la búsqueda, las autoridades tienen previsto asimismo enviar un avión no tripulado o dron.

El presidente Rohaní encargó al ministro de Carreteras, Abas Ajundí, que realice un informe de las causas del accidente lo antes posible, aunque todo apunta a las malas condiciones climatológicas, como señaló el portavoz de Aseman.

Según la agencia Fars, el comandante del avión siniestrado, Hoyatolá Fulad, tuvo hace unos años un problema técnico casualmente con el mismo modelo de avión y en un vuelo que cubría también la ruta Yasuy-Teherán, pero logró realizar con éxito un aterrizaje de emergencia.

Los responsables de aviación civil han negado que el avión siniestrado hoy sufriera problemas técnicos, después de que se publicaran algunas informaciones sobre un fallo en ese aparato registrado durante un vuelo el pasado 25 de enero.

Este avión es un modelo antiguo del fabricante franco-italiano ATR, líder mundial en la producción de aviones turbohélice con capacidad de hasta 90 pasajeros.

La aerolínea Aseman fue incluida el pasado 30 de noviembre en la lista negra de la Comisión Europea de 178 compañías que tienen prohibido operar en la Unión Europea.

La flota aérea iraní está obsoleta debido a años de sanciones internacionales, que impedían a Irán comprar aviones nuevos de fabricantes occidentales o piezas de recambio.

Este embargo llegó no obstante a su fin con la firma del acuerdo nuclear entre Irán y seis grandes potencias en julio de 2015, que limita el programa atómico de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones.

Desde entonces, las aerolíneas iraníes han firmado varios acuerdos de compra de cientos de aviones con los fabricantes Airbus, Boeing y ATR con el objetivo de renovar su flota.

En la última década se han producido varios accidentes graves de aviones comerciales en Irán, el último de ellos en agosto de 2014, cuando murieron 40 de los 48 ocupantes de un Antonov-140 cerca del aeropuerto teheraní de Mehrabad.

En enero de 2011, 78 personas fallecieron al estrellarse un Boeing 727 de IranAir cerca del lago Urumiyeh, y en 2009 perecieron las 168 que viajaban en un Tupolev de la compañía iraní Caspian Airlines con destino a la capital de Armenia.

ACN/Agencias

No deje de leer: Murieron los 71 pasajeros del accidente aéreo en Moscú

Internacional

Guyana rechazó reunirse con Maduro y lanzó severa advertencia a sus ciudadanos (+Video)

Publicado

el

una reunión -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía Video Youtube
Compartir

En medio de las tensiones por las elecciones de gobernador que planea hacer el gobierno de Nicolás Maduro en el Esequibo, el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, informó este jueves que su país no tiene prevista una reunión entre el presidente Irfaan Ali y autoridades de Venezuela.

“Por el momento, no se han formulado tales planes. El presidente hará esa evaluación”, indicó en su rueda de prensa semanal.

Estas declaraciones ocurren luego de que el pasado 6 de marzo, Nicolás Maduro exigiera un encuentro “cara a cara” con Ali para dialogar sobre el Esequibo.

“Así que el Zelensky del Caribe, el señor Irfaan, presidente de Guyana, debe rectificar de inmediato y dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo. ¿O es que tiene miedo?”, expresó Maduro.

Pidió que el organismo multilateral emita medidas cautelares urgentes

Por su parte, Guyana decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para denunciar las elecciones previstas por el gobierno de Maduro. Además, pidió que el organismo multilateral emita medidas cautelares urgentes para evitar que se lleven a cabo dichos sufragios sobre el Esequibo.

Asimismo, advirtió que acusarán de traición a cualquier ciudadano o residente que apoye las elecciones convocadas por el gobierno de Maduro en el Esequibo, según declaraciones del ministro del Interior, Robeson Benn, en una conferencia de prensa organizada por la Fuerza de Policía de Guyana.

“Si se nombra a un guyanés gobernador del Esequibo, lo acusaremos de traición y lo encarcelaremos; a todos y cada uno de ellos. Cualquiera que los apoye también lo será”, afirmó el ministro.

“El asunto del Esequibo se resolvió hace mucho tiempo y no les interesó a los venezolanos hasta que surgieron problemas políticos allí y cuando encontramos el petróleo”, aseguró.

Con información de: CD

No deje de leer: Donald Trump felicita al nuevo papa y muestra su orgullo por ser estadounidense, el primero en la historia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído