Deportes
Palmeiras campeón de la Libertadores deja a Soteldo y Santos sin nada (+vídeos)

Palmeiras campeón de la Copa Libertadores, en un juego que se definió a los 90+9 Breno Lopes, que dejó a Santos frío 1-0 en el estadio Maracaná de Río de Jainero; que recibió al 10% de su aforo.
Segunda corona para el Palmieras, al sumar la primera en 1999; mientras que su rival se queda con las ganas de aumentar su historia; además deja al venezolano Yeferson Soteldo a las puertas de convertirse en el segundo criollo en alzar la copa del torneo de clubes más importante de este lado del continente.
Un primer tiempo de mucho corte y roce, ambos a la espera de algún fallo; aunque en el arranque parecía que Santos tomaría las riendas desde el arranque con lo hecho en los primeros diez minutos, pero se fue diluyendo al caer en el juego del rival.
El venezolano Yeferson Soteldo mostró algunos destellos; pero no pudo conectarse en pleno con sus compañeros, pero se le vio muy activos por la banda.
Un cero a cero justo en los primeros 45+2, con apenas tres remates del Palmeiras; a los 11′ un pase por la izquierda de Luis Adriano, pero no Rony no pudo llegar; a los 36′ Marcos Rocha filtró un pase a Raphael Veiga, pero su tiro cruzado de derecha pasó cerca del palo derecho y los 43. Rony fabricó un individual, pasó a Luis Adriano, quien no llegó para el remate.
Santos llegó una vez, pero sin precisión, aunque tuvo mayor posesión de la esférica con el 61%, pero en resumen fue un primer tiempo flojo y hasta aburrido.

El venezolano Yeferson Soteldo (D) se quedó a las puertas del título.
Palmeiras campeón de la Copa Libertadores
Santos avisó a los 58, cuando Marinho soltó un centro al segundo palo; pero el cabezazo de Lucas Veríssimo fue débil y se fue por un costado de la portería defendida por Weverton.
Palmeiras tuvo una de tiro libre (63′) por intermedio de Raphael Viega; pero el disparo se fue por encima del larguero.
El gol estaba en el banco, cuando se creía que se iba al alargue, llegó la diana que le dio el segundo título de su historia de Palmeiras, de un jugador que entró a los 85′, Breno Lopes, cabeceó al palo más lejano del portero John, luego de un centro colgado y preciso desde casi la mitad de la cancha de Rony para anotar, su primer gol del certamen, sin duda el mejor de su existencia profesional. ¡Palmeiras campeón de la Copa Libertadores!.

El cabezazo de Breno Lopes (atrás) que vale una Copa Libertadores. (Foto: EFE)
Ficha técnica
Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha, Luan, Gustavo Gómez y Matías Viña; Danilo, Zé Rafael (Patrick de Paula, , Gabriel Menino (Breno Lopes, 85′), Raphael Veiga (Alan Empereur, 90+12′); Rony (Flipe Melo, 90+12′) y Luiz Adriano. DT. Abel Ferreira.
Santos: John; Pará (Bruno Enrique (90+11′), Luan Peres, Lucas Veríssimo, Felipe Jonatan (Wellington de Asis, 90+3′); Alison, Sandry Roberto (Lucas Braga, 73′), Diego Pituca; Marinho, Kaio Jorge (Mádson, 90+3′) y Yeferson Soteldo. DT. Alexi Stival ‘Cuca’.
Goles: Breno Lopes (90+9′)
Árbitro: Patricio Loustau (Argentina). Amonestados: Lucas Veríssimo (10′), Gustavo Gómez (35′), Matías Viña (55′), Diego Pituca (70′), Matías Viña, Marcos Rocha (90+6), Yeferson Soteldo (90+6′), Alisson Lopez (90+13). Expulsado: Alexi Stival ‘Cuca’. Escenario: Estadio Maracaná, Río de Janeiro, Brasil. Asistencia: 10% del aforo de 78.838 asientos.
https://twitter.com/i/status/1355651053426003976
A saber
-
Marinho, el mejor del certamen. (Foto: EFE)
Soteldo se quedó a las puertas de titularse en la certamen, junto a Alejandro Guerra que lo hizo en 2016 con Atlético Nacional contra Independiente del Valle. Rafael Dudamel también fue subampeón con Deportivo Cali, al caer precisamente ante Palmeiras (1999).
- Marinho, del santos se llevó el titulo del «Mejor Jugador» de la Copa Libertadores.
- Segundo técnico portugués que gana la Copa y tercer extranjero.
- Palmeiras recibirá 15 millones de dólares y Santos 6 millones.
- La final recibió hinchas de ambos clubes, que ocuparon el 10% del aforo que pasa los 78 mil asientos.
❌ ¡El quite de la tarde! Luan salvó a #Palmeiras en la Final de la CONMEBOL #Libertadores. @GatoradeARG pic.twitter.com/F8XoOohJht
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) January 30, 2021
Últimas 10 finales
Año | Campeón | Resultados finales |
Subcampeón | Semifinalistas | Clubes participantes | ||||||
2011 | Santos (3) Brasil |
0:0 2:1 |
Peñarol Uruguay |
|
38 | ||||||
2012 | Corinthians (1) Brasil |
1:1 2:0 |
Boca Juniors Argentina |
|
38 | ||||||
2013 | Atlético Mineiro (1) Brasil |
0:2 2:0 (t.s.) (4:3 pen.) |
Olimpia Paraguay |
|
38 | ||||||
2014 | San Lorenzo (1) Argentina |
1:1 1:0 |
Nacional Paraguay |
|
38 | ||||||
2015 | River Plate (3) Argentina |
0:0 3:0 |
Tigres México |
|
38 | ||||||
2016 | Atlético Nacional (2) Colombia |
1:1 1:0 |
Independiente del Valle Ecuador |
|
38 | ||||||
2017 | Grêmio (3) Brasil |
1:0 2:1 |
Lanús Argentina |
|
47 | ||||||
2018 | River Plate (4) Argentina |
2:2 3:1 (t.s.) |
Boca Juniors Argentina |
|
47 | ||||||
2019 | Flamengo (2) Brasil |
2:1 | River Plate Argentina |
|
47 | ||||||
2020 | Palmeiras (2) Brasil |
1:0 | Santos Brasil |
|
47 | ||||||
Cuadro de campeones
Equipo | Campeonatos | Ediciones | ||
Independiente | 7 | 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984 | ||
Boca Juniors | 6 | 1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007 | ||
Peñarol | 5 | 1960, 1961, 1966, 1982, 1987 | ||
River Plate | 4 | 1986, 1996, 2015, 2018 | ||
Estudiantes | 4 | 1968, 1969, 1970, 2009 | ||
Santos | 3 | 1962, 1963, 2011 | ||
Nacional | 3 | 1971, 1980, 1988 | ||
São Paulo | 3 | 1992, 1993, 2005 | ||
Grêmio | 3 | 1983, 1995, 2017 | ||
Olimpia | 3 | 1979, 1990, 2002 | ||
Cruzeiro | 2 | 1976, 1997 | ||
Internacional | 2 | 2006, 2010 | ||
Atlético Nacional | 2 | 1989, 2016 | ||
Flamengo | 2 | 1981, 2019 | ||
Palmeiras | 2 | 1999, 2021 | ||
Colo-Colo | 1 | 1991 | ||
Racing | 1 | 1967 | ||
Argentinos Juniors | 1 | 1985 | ||
Vélez Sarsfield | 1 | 1994 | ||
Vasco da Gama | 1 | 1998 | ||
Once Caldas | 1 | 0 | 2004 | |
Liga de Quito | 1 | 0 | 2008 | |
Corinthians | 1 | 0 | 2012 | |
Atlético Mineiro | 1 | 0 | 2013 | |
San Lorenzo | 1 | 0 | 2014 |
https://twitter.com/i/status/1355639546864689154
https://twitter.com/i/status/1355649954258288645
ACN/MAS
No deje de leer: ¡Copa Libertadores! Soteldo y Santos por la “gloria eterna” ante Palmeiras (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos