Conéctese con nosotros

Internacional

Perú extendió permanencia legal y la autorización de trabajo a venezolanos

Publicado

el

perú extendió permanencia venezolanos- acn
Foto: Agencias.
Compartir

Este martes 5 de enero, el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Perú, Federico Agusti, anunció que se extendió la vigencia de permanencia legal y autorización de trabajo a venezolanos.

Esta medida, incluye también a los criollos que se encuentran en condición de refugiados, puesto que ésta excepcionalidad; se lleva a cabo debido a las disposiciones sanitarias a causa la pandemia del nuevo coronavirus.

Aunado a ello, al establecimiento y cumplimiento del distanciamiento social como parte de una de las recomendaciones de los expertos en salud mundial; para evitar más la propagación del virus.

Perú extendió la permanencia legal a venezolanos

En éste contexto, Agusti explicó que en el página web oficial de la Agencia, detallan que los carnés antiguos de 5 dígitos no tienen validez. Es decir, que «su vigencia está sujeta a la confirmación de la Oficina, para lo cual el solicitante deberá enviar un correo electrónico para indicarle los pasos a seguir».

Además, en la misma publicación de Twitter el representante precisó que la extensión de la autorización de trabajo es hasta el 30 de junio de 2021.

Vale destacar, que Perú país que extendió la permanencia legal a venezolanos es de América Latina el que ha recibido a más migrantes venezolanos; quienes han huido de la crisis económica y social que se vive en la nación desde hace varios años.

De hecho, las cifras para finales del 2020 según ACNUR, en el país andino si sitúa en más de un millón de venezolanos; quienes han llegado al Perú; mientras que más de 496.000 han solicitado la condición de refugiado.

Sobre ello, la plataforma de coordinación para refugiados y migrantes venezolanos detalla que hasta el 31 de agosto habían 1.043.460; quienes procesan permisos de residencia y de estancia regular concedidos son 477.060 al 3 de agosto y quienes son solicitantes de la condición de refugiado suman 496,095 hasta el 30 de junio de 2020.

Con información: ACN/ACNUR/Redes/Primicia/Foto: AGENCIAS

Lee también: ¡Crisis humanitaria! Se agudiza situación de migrantes venezolanos en frontera

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído