Política
Oposición comenzó consulta popular en rechazo a elecciones de AN

La oposición comenzó consulta popular, en la que se plantea el rechazo a las elecciones a la Asamblea Nacional celebradas el domingo, entre otras dos preguntas; arrancó ayer de forma virtual, entre dudas sobre la seguridad que ofrece participar en la misma a través de canales virtuales sin garantías.
Nada más terminar el domingo y comenzar el lunes, la página web que promueve la consulta puso a cero una cuenta atrás en lo que debía ser el inicio de unas votaciones que se extenderán hasta el próximo sábado, día 12 de diciembre; única fecha en la que se podrá participar de manera presencial.
Sin embargo, la web mostró un error que se solventó poco después. Además, se activaron, también en la medianoche, los dos principales sistemas de votación: Telegram y una aplicación denominada Voatz; a través de las que los interesados deben enviar su cédula de identidad escaneada o fotografiada.
Oposición comenzó consulta popular
El líder opositor Juan Guaidó compareció ayer para promover la consulta y criticar los resultados de las elecciones legislativas; que ganó la coalición oficialista Gran Polo Patriótico.
El opositor, que será diputado y presidente de la Asamblea Nacional hasta que el próximo 5 de enero tomen posesión los legisladores elegidos ayer; aseguró que hay una «increíble participación» en la consulta.
«A esta hora hay una increíble participación a través de los mecanismos remotos que se han dispuesto para la consulta, muy superior a lo que esperábamos, por cierto»; aseveró.
Por otra parte, subrayó su «absoluta confianza» en que los ciudadanos «van a participar» y se van a «movilizar» con esta consulta en rechazo de unas elecciones a las que el grupo opositor que lidera ha calificado como «fraude».
Pueblo «persuadido» de participar
Por su parte, el coordinador nacional de la consulta popular; Enrique Colmenares Finol, dijo que los promotores están convencidos de que «el pueblo venezolano ya está totalmente persuadido» de participar.
«De lo que sí estamos seguros, y ya lo estamos viendo, es (de) una gran participación en la consulta. Ahora, que vamos a superar todos esos números, estamos seguros de ello»; sostuvo Finol.
Este martes comenzarán a dar cifras
El coordinador de la consulta afirmó que a partir de este martes 8 de diciembre comenzarán a dar «cifras oficiales de cuánta gente» participa «por la vía virtual».
«Por supuesto, cada día les estaremos informando de ello, pero eso sí, nosotros sí vamos a dar las cifras exactas y claras»; añadió.
Preguntas de la consulta
La primera pregunta de la consulta en la que se pregunta a los ciudadanos si rechazan los comicios en los que el chavismo; se hizo con el control de la Asamblea Nacional.
Asimismo, les cuestiona si exigen «el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convocan la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».
Finalmente, el tercer punto consulta a los venezolanos si «ordenan» hacer «las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar» la democracia; «atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad».
Los ciudadanos podrán responder con un «sí» o un «no».
Voto virtual
Para votar tanto en Voatz como en Telegram, los venezolanos que quieran hacerlo tendrán que escanear o hacer una foto a su cédula o pasaporte y enviarla a través de la misma.
En el caso de Voatz, el sistema verifica el proceso «para evitar que se participe masivamente a través de robots «y verifica que participa una sola persona, una sola vez»; según las explicaciones de los organizadores.
Sin embargo, no han detallado, hasta el momento, qué medidas de cibereguridad se tomarán para evitar que esos datos personales difundidos a través de la aplicación tengan una protección garantizada.
Tampoco han detallado si Voatz ha mejorado su sistema desde que intentaron hackearla en 2018; según denunciaron entonces diversos medios, y por tanto está protegida a la hora de enviar datos personales como una cédula escaneada.
En todo caso, según las imágenes difundidas por los organizadores, ya se puede votar a través de estas aplicaciones y en las que, tras introducir los datos de cada ciudadano; se registra el voto en las mismas.
Concluye el sábado 12-12
La oposición comenzó consulta popular y concluirá el próximo sábado 12 de diciembre; cuando se instalarán unas 7.000 mesas de votación en «más de 3.000 puntos de manifestación de voluntad».
Los organizadores esperan que ese día se reúnan los ciudadanos en esos puntos de votación; no solo los que van a depositar su voto, sino también aquellos que han respondido a las preguntas de manera virtual como un «acto político» de protesta.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Candidatos a la AN de Ecuador por «La 6» proponen Casa Ecuatoriana en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos21 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería