Conéctese con nosotros

Nacional

Periodista aragüeño Alfredo Morales falleció por covid-19

Publicado

el

Falleció Alfredo Morales - ACN
Compartir

El periodista aragüeño Alfredo Morales falleció este domingo 1 de noviembre aproximadamente a las 11: 00 de la noche, luego de perder la batalla contra el covid-19 en la ciudad de Maracay, estado Aragua.

El comunicador llevaba un mes luchando contra el mortal virus y pese a haberse aplicado varios tratamientos para mejorar su salud, estos no dieron los resultados esperados.



Falleció Alfredo Morales

El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Aragua (CNP Aragua) había informado sobre la gravedad del comunicador y pidió solidaridad para costear los gastos de hospitalización y tratamiento.

Los compañeros de trabajo de Alfredo Morales lo describen como un profesional entregado, amable y humilde.

Amaba narrar historias y se aferró a su ejercicio periodístico hasta el momento en que el covid-19 lo obligó a apartarse de sus labores.

Morales se formó como comunicador social en la Universidad Central de Venezuela; sus «casas periodísticas», como él las llamaba hasta último momento, fueron El Pitazo, La Vida de Nos, Connectas e Historias que Laten.

«Para Alfredo, El Pitazo le dio una oportunidad valiosa. Siempre decía que había aprendido a ser el periodista que debía en este espacio. Sé que, por mucho, fue la mejor experiencia de su vida. Encontró el lugar al que pertenecía con nosotros», dijo su compañera y amiga Nadeska Noriega, señala El Pitazo, medio donde se desempeñaba como corresponsal en la entidad.

El pasado 24 de agosto fue reconocido como ganador del Premio Regional de Periodismo, entregado por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en el estado Aragua «De Periodistas para Periodistas».

Covid-19 en Venezuela

Este domingo la cifra de contagiados ascendieron a 93.325 los casos totales de covid-19 en Venezuela.

Se reportaron 312 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, detallando que 300 son casos comunitarios, Carabobo se ubicó como la entidad con más contagios y 12 son importados, provenientes de Colombia.

Además, tres personas fallecieron por el virus, con lo cual el número de víctimas mortales se elevó a 801.

ACN/ El Pitazo

No dejes de leer: Falleció en Puerto Cabello el médico Daniel Rass, víctima de covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído