Internacional
UE acuerda un «histórico» plan de recuperación tras pandemia de COVID-19

La Unión Europea alcanza un acuerdo sobre su plan de recuperación tras la pandemia; después de cuatro días de maratónica negociación.
«Acuerdo», anunció en Twitter el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a las 5.31 horas (3.31 GMT) del martes, al término de una cumbre que comenzó el viernes pasado por la mañana.
El acuerdo contempla la creación de un fondo billonario de recuperación financiado con deuda común de 750.000 millones de euros; de los cuales 390.000 millones se desembolsarán en subvenciones y 360.000 millones en préstamos con el fin de ayudar a los países más afectados.
La estrategia para salir de la recesión; se apoyará asimismo en un presupuesto para el periodo 2021-2027 de 1,074 billones de euros.
«¡Día histórico para Europa!»; celebró en Twitter el presidente francés, Emmanuel Macron.
«Tenemos acuerdo y un buen acuerdo (…). Nunca la Unión Europea había decidido invertir de una manera tan ambiciosa en el futuro»; afirmó en la misma red social la primera ministra belga, Sophie Wilmès.
Unión Europea alcanza un acuerdo…
Para alcanzar el pacto ha sido necesario hacer concesiones a los autodenominados países «frugales» -Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia- a los que se sumó Finlandia; que consiguieron recortar el volumen de ayudas, tener mayor control sobre las mismas y mantener sus descuentos en la contribución al presupuesto.
Estos fueron los puntos más controvertidos de la negociación; junto a la propuesta para vincular la recepción de fondos del presupuesto al respeto al Estado de Derecho.
«No fue fácil, pero al final nos encontramos», afirmó la canciller alemana Angela Merkel; para destacar a continuación que «el multilateralismo está en estos momentos muy presionado» y que «Europa ha demostrado en esta situación ser capaz de actuar».
Compromiso acercó cifras
Los grandes países, Alemania, Francia, Italia y España, como la mayoría de los Veintisiete; querían como mínimo 400.000 millones de euros en subvenciones, mientras que los frugales proponían 350.000 millones.
Finalmente, el compromiso se queda más cerca de la primera cifra; pero supone un recorte de 110.000 millones en las ayudas directas con respecto a los 500.000 millones de euros que propuso la Comisión Europea (más 250.000 millones en créditos).
El Instrumento para la Recuperación y la Resiliencia, la partida más relevante del fondo de reconstrucción; destinada a financiar reformas e inversiones, aumenta su dotación a 672.500 millones, pero el resto de programas del fondo sufren importantes recortes.
El acuerdo refuerza además el control sobre la concesión de ayudas directas para contentar a Holanda; que reclamaba que los países pudiesen vetar los planes de reformas e inversiones de sus socios, mientras que la Comisión Europea planteaba que se pronunciasen solo a nivel técnico.
Los países remitirán sus planes a la Comisión, y estos tendrán que ser aprobados también por una mayoría cualificada de los Veintisiete.
Después, a la hora de autorizar el desembolso de cada tramo de ayuda, si un país o varios tienen dudas; podrán elevar la cuestión a una cumbre de líderes, con lo que el pago se paralizará hasta que lo hayan abordado.
Otros acuerdos
Por otro lado, aumentan los descuentos que tienen los frugales en su contribución al presupuesto por aportar más de lo que reciben; mientras que Alemania simplemente lo mantiene (en 3.671 millones de euros anuales).
El de Holanda será de 1.921 millones de euros frente a 1.576 millones en la propuesta inicial; el de Dinamarca pasará de 197 a 377 millones, el de Austria de 237 a 565 millones y, el de Suecia, de 798 a 1.069 millones.
Además, se introduce por primera vez la condicionalidad ligada al Estado de Derecho; de la que recelaban Hungría y Polonia, así como la meta de que el 30 % del gasto del presupuesto y el fondo de recuperación apoye objetivos climáticos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Llegó a Brasil la vacuna china contra la COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional22 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía21 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV