Conéctese con nosotros

Internacional

Record en EE.UU: Florida registró 15 mil nuevos casos de covid-19 en un día

Publicado

el

Record nuevos casos de coronavirus
Foto: Fuentes.
Compartir

Florida alcanzó un nuevo record en  Estados Unidos, al registrar 15 mil nuevos casos de coronavirus en un día.

El departamento de salud de Florida informó de un total de 15.299 casos en ese estado del sureste estadounidense; lo que representó un incremento de 47% sobre el registro del día anterior.

Florida también registró 45 muertes en 24 horas por covid-19. Así, en cinco días Florida ha registrado 55.842 nuevos casos.


Record nuevos casos de coronavirus

El récord anterior de contagios en un día era de California; con un conteo de 11.694 el miércoles pasado.

Antes, la marca más alta era de Nueva York; con 11.571 casos reportados el 14 de abril.

El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, impulsó la reapertura el 4 de mayo, antes que otros estados en el país.

En una crítica directa inusual, el principal asesor de la Casa Blanca en la pandemia, Anthony Fauci; dijo el jueves que ese estado del sur avanzó con el desconfinamiento antes de que los indicadores de salud pública fueran los adecuados para proceder.

DeSantis rechazó la observación, y justificó la decisión tomada sobre datos de aquel momento.

A finales de junio, DeSantis dio una relativa marcha atrás, al ordenar el cierre de bares para frenar la propagación de la enfermedad. Pero el número de infecciones continuó aumentando.

El gobernador de Florida se ha negado a exigir el uso de máscaras en público -un paso que otros gobernadores del sur han dado-; diciendo que era un asunto sobre el que los funcionarios locales debían decidir.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Desalojan niños del área de oncología del Hospital Universitario de Maracaibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Publicado

el

Uruguay despide al expresidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.

El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.

A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.

“El presidente más pobre del mundo”

Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.

El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.

Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.

El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.

El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.

Con información de: NT

No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído