Conéctese con nosotros

Internacional

Cortarán el Titanic para sacar telégrafo que transmitió el «SOS» en el naufragio

Publicado

el

Cortarán Titanic para sacar telégrafo
Foto: fuentes.
Compartir

Este miércoles se pudo conocer que cortarán Titanic para sacar telégrafo. Un tribunal de Estados Unidos (EE.UU.); autoriza por primera vez; seccionar el casco del Titanic para extraer de su interior el telégrafo que transmitió el «SOS»; durante el naufragio de la nave.

Se trata de una controversial operación organizada por la empresa RMS Titanic Inc.y pretende seccionar la embarcación que se hunde en el Atlántico hace 108 años; y acaba con la vida de más de 1.500 personas.



La juez de la corte federal de Norfolk; en la ciudad estadounidense de Virginia​​​​​​ Rebecca Beach Smith otorga este lunes la aprobación de cortar parte del casco del Titanic; con el fin de recuperar de allí el telégrafo inalámbrico Marconi; que se usa para contactar a barcos cercanos en busca de ayuda y otros objetos.

Cortarán Titanic para sacar telégrafo

De acuerdo con la jueza de la ciudad Virginia; esta expedición representa «una oportunidad única para recuperar un artefacto; que contribuirá al legado dejado por la pérdida indeleble del Titanic».

El mismo tribunal con un personal diferente en el año 2000; dictamina que no se podía cortar ni sustraer ninguna parte de dicho trasatlántico.

Ahora, con la nueva autorización de la corte, a la RMS Titanic Inc., que es la misma compañía que localiza la embarcación en 1994; se le concede el derecho de recoger no sólo el telégrafo sino cientos de otros artefactos del naufragio.

Cortarán Titanic para sacar telégrafo. La misma corte de la ciudad estadounidense todavía debe aprobar la financiación del proyecto lo que parece difícil; debido al impacto económico de la actual pandemia del nuevo coronavirus.

No obstante, la RMS Titanic Inc. planea comenzar la expedición este verano; haciendo uso de robots submarinos para extraer el Marconi; y otros objetos del lujoso barco.

Cabe recordar, que el buque que zarpa el 10 de abril de 1912 desde Southampton (Inglaterra); y colisiona con un iceberg el 14 de abril de ese mismo año al sur de Terranova (Canadá); lo que arroja cifras de más 1.500 pasajeros y tripulantes fallecidos y 705 sobrevivientes.

«Para unos es un monumento, para algunos es un sitio histórico y para otros es donde murió un miembro de la familia. Para unos es un destino turístico y para otros es una oportunidad de negocio. Es muy difícil equilibrar todo eso» comenta el arqueólogo marítimo James Delgado; quien participa en el mapeo de una expedición al Titanic en el 2010.

ACN/Telesur

No dejes de leer: Cacerolazos en Caracas y Barquisimeto por segundo día consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído