Internacional
Estados Unidos enviará más de USD 200 millones en ayuda humanitaria a Venezuela

Este miércoles se pudo conocer que el gobierno de los Estados Unidos enviará más de USD 200 millones a Venezuela en ayuda humanitaria; “los venezolanos que están pasando privaciones”; por la crisis económica, social y política que atraviesa el país caribeño desde hace años, la cual se vio agudamente exacerbada por la pandemia del nuevo coronavirus.
En una conferencia de prensa, el secretario de Estado, Mike Pompeo; indica que los fondos provienen tanto de la cartera que lidera como de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID; por sus siglas en inglés) y la Fundación Interamericana.
“Eso es lo que hacemos alrededor del mundo. Ayudaremos a que el mundo se recupere de esta pandemia”; dijo Pompeo.
Funcionarios de la administración de Donald Trump han reiterado en varias ocasiones que las sanciones impuestas al Gobierno de Nicolás Maduro; no impiden el envío de ayuda humanitaria; indica el departamento de Estado en un comunicado, «se han enviado más de USD 12,3 millones».
“Las sanciones del Tesoro apuntan a la corrupción de Maduro y sus secuaces y promueven la responsabilidad de aquellos que se interponen en el camino de la restauración de la democracia. Estados Unidos está comprometido a asegurar que el apoyo humanitario fluya hacia el pueblo venezolano”; expresa en su momento el subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado; Michael Kozak en Twitter.
Cabe destacar, indican que un hecho de esta naturaleza tuvo lugar a principios de abril; cuando el Gobierno contribuye al envío de un cargamento de la ONU; que transporta 90 toneladas de suministros sanitarios, agua, higiene y educación.
Estados Unidos enviará más de USD 200 millones a Venezuela
Además, aclaran que toman los recaudos necesarios para evitar que los insumos caigan en manos de la dictadura. Pompeo explica que los fondos se envían a agencias como la ONU y la Cruz Roja -presentes en el país caribeño- que luego; “convierten el dinero y recursos en asistencia y la distribuyen en el terreno”.
“El dinero irá a las agencias que lo usarán y no lo robarán como lo harían Maduro y sus secuaces”; expresa a mediados de abril; en una conferencia telefónica e indica que para evitar este desenlace los esfuerzos son “muy cautelosos”.
Los insumos serán envíados en medio de la aguda crisis que atraviesa el país caribeño. Durante los últimos días, los venezolanos han recurrido a los cacerolazos; para ilustrar su descontento con los constantes cortes de luz, agua y gas; así como también la escasez de combustibles.
La manifestación popular ya se había hecho escuchar el lunes, aunque este martes la situación empeora luego de que la empresa estadounidense de televisión paga; DirectTV, anunciara su salida del mercado venezolano debido a las sanciones de Estados Unidos sobre el Gobierno venezolano.
Se trata del último en una larga lista de servicios y accesos con el mundo; que han sido cortados en el último tiempo.
ACN/Infobae
No dejes de leer: Protestas en La Isabelica y Guacara por fallas en servicios públicos y falta de gasolina
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política14 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro