Internacional
Amenazan con sanciones devastadoras a petroleras que no abandonen Venezuela

Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 19 de mayo de 2020 15:28 HLV | Categoría:Internacional
Desde la Casa Blanca, el Director para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, Mauricio Claver-Carone, ofreció declaraciones al canal de noticias NTN24, en donde amenazó con “sanciones devastadoras” a las empresas petroleras que aún mantienen operaciones en Venezuela, entre ellas la española Repsol, la Italiana ENI, y la India Reliance.
“No hay excepciones para Chevron, ni para ninguna otra empresa petrolera del mundo”, declaró Claver-Carone.
Entre las empresas que aun operan en Venezuela y venden el petróleo en mercados internacionales se encuentran: la petrolera italiana controlada por el estado ENI y la compañía con base en la India Reliance. Sin embargo, la española Repsol es el objetivo mas preciado para la administración Trump por los presuntos vínculos del primer ministro español, Pedro Sánchez, con el gobierno venezolano.
La Casa Blanca amenaza con «sanciones devastadoras» a Repsol si no abandona Venezuela https://t.co/wmdyNMVIsn
— EL MUNDO (@elmundoes) May 19, 2020
EEUU amenazó con sanciones a empresas petroleras
“Les prometemos que nadie tiene excepciones para las sanciones que podamos imponer, debido al transporte y los negocios con el régimen de Nicolás Maduro. Lo tenemos muy claro”, expresó Claver-Carone.
Así mismo el alto funcionario de la Administración Trump expresó: “Les hemos mostrado a esas tres empresas lo que ha pasado con Rosneft Trading. Obviamente las sanciones para esas tres empresas serían devastadoras y no es precisamente lo que quisiéramos que ocurra”.
La mención realizada por el funcionario estadounidense de Rosneft, es una prueba de que las amenazas de Estados Unidos esta vez van muy en serio. Fue justamente debido a las presiones de la Casa Blanca que esa esa compañía abandonó Venezuela la semana pasada, aún cuando se trata de una de las mayores empresas petroleras del mundo.
Recientemente la empresa petrolera Rosneft, anunció su cese de operaciones total en Venezuela, y los barcos petroleros de su propiedad, que esperaban para ser cargados en los puertos venezolanos han abandonado la región vacíos, según informes de la agencia de noticias Reuters.
#EEUU advierte con sanciones devastadoras a la petrolera #Repsol y a otras compañías que bombean petróleo en #Venezuela y lo venden en el mercado internacional.https://t.co/jmhYd64Ehy
— HispanTV (@Hispantv) May 19, 2020
[Fuentes]: ACN | ElMundo.es | NTN24 | Reuters
No dejes de leer: Alcalde de Nueva York planea la reapertura de la ciudad en junio
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira