Internacional
Día de la Virgen de Fátima se celebra en un santuario casi vacío

Rodeada de niebla y con apenas medio centenar de personas; la Virgen de Fátima realiza su procesión en un vasto recinto; que acostumbra acoger a 200 mil personas pero que este año; parece haber multiplicado su tamaño; pues se encuentra casi vacío a causa del coronavirus.
Nunca hubo tan poca gente y tanto silencio en Fátima en esta fecha de conmemoración de la aparición de la Virgen que, según la tradición; ocurre ante 3 niños pastores hace ya 103 años.
Espeso como la niebla que impedía ver el campanario; la Virgen de Fátima estuvo inmersa hoy de situaciones inéditas; el encogimiento de hombros de los trabajadores del santuario al abrir la puerta que da a la explanada desierta o el vacío de las zona de las velas; donde solo Pedro Luz enciende algunas que representan «promesas» de quien no puede venir; son dos ejemplos.
Igual que lo fue la emoción de los escasos presentes, que este año no era solo de fe, también de pena.
«Es una tristeza ver todo esto así»; suspira Pedro Luz. Con su bata amarilla y una gorra; este trabajador del santuario cuenta que tras 12 años de ver multitudes no se acostumbra a la explanada vacía.
«Aquí no se podía estar en mayo del año pasado, esto era grande como el estadio del Benfica», recuerda.
Día de la Virgen de Fátima
Cada año se reúnen en la peregrinación internacional de los días 12 y 13 de mayo unas 200 mil personas; muchas de ellas venidas de todo el mundo por su fe ante la imagen de «Nossa Senhora»; como la llaman los portugueses, que este año debe ser acompañada «espiritualmente» a causa del coronavirus.
Cabe destacar, que esa la decisión del Santuario a primeros de abril; cuando se anuncia que las celebraciones serían retransmitidas y podrían seguirse por Internet para no contribuir a la expansión del covid-19.
«No quería quedar en la historia como el responsable de agravar la pandemia»; explica este martes, primer día de las conmemoraciones; el obispo de Leiria-Fátima, António Marto, para justificar por qué se decide vetar la entrada a peregrinos.
Peregrinación sin peregrinos
La peregrinación de la Virgen de Fátima se realiza sin peregrinos por primera vez en la historia de Fátima. Siempre en exteriores, en la capilla de las apariciones y en un altar a los pies del templo; se ofició una misa a la que se le permite acudir solo a aquellos que desempeñasen un papel en las ceremonias.
También hubo sillas para una veintena de representantes de las diócesis y; durante la procesión de la imagen de Fátima hasta el altar, donde se celebra la misa; se reserva lugar para representantes de los «cuidadores» en esta pandemia: médicos, enfermeros, asistentes; bomberos y trabajadores de residencias de ancianos.
El resto de la explanada, casi un escenario para una treintena de reporteros nacionales e internacionales, mientras que en la columnata derecha del santuario una decena de trabajadoras del recinto, bien abrigadas y con mantas sobre las piernas para protegerse de los 10 grados que marcaba el termómetro, seguían atentas la ceremonia.
«Es posible que muchos piensen que esta peregrinación es triste, porque falta colorido y la multitud de años anteriores»; destaca durante la homilía el obispo António Marto.
«Peregrinar con el corazón, la peregrinación interior», recalca; al asegurar que es otra forma de acercarse a Fátima para los peregrinos, a los que dijo que, ya antes de que decidiesen acercarse al santuario; «ella (la Virgen) fue a nuestro corazón y nuestras casas».
El mensaje del Papa
Una idea también expresada por el papa Francisco, que envia un mensaje al santuario portugués. «Hoy conseguimos, a través solo del alma y del corazón; conectar con la Virgen María; ¡y somos limitados! Tan limitados, tan pequeñitos; que un inesperado virus pudo fácilmente trastornar todo y a todos», reza el mensaje del pontífice.
Sus palabras se conocieron al final de las conmemoraciones, que no perdieron en ningún momento las cámaras de televisión y que emitieron señal para redes sociales; donde se agolpaban las peticiones a Fátima para acabar con la pandemia.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: ¡Sal de la rutina en el desayuno! Atrévete a preparar empanadas de plátano maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Al menos 34 personas murieron en la explosión de una fábrica farmacéutica en el estado de Tarángana, India informaron las autoridades locales.
La explosión se registró el lunes 30 de junio en una planta de la compañía química india Sigachi, especializada en la fabricación de celulosa microcristalina (MCC), un compuesto clave utilizado en las industrias farmacéutica y alimentaria.
Al respecto este martes el superintendente de Policía del distrito, Paritosh Pankaj, informó que «se han encontrado varios cadáveres bajo los escombros al retirarlos. 31 cuerpos han extraído de los escombros, mientras que tres murieron en el hospital mientras recibían tratamiento”. “El último tramo de la operación de rescate sigue en marcha «, agregó en declaraciones a la agencia india PTI.
Explosión en India
De igual manera, 44 individuos fueron heridos por la explosión, la cual provocó un incendio en una zona industrial cerca de Hyderabad, en el centro de India.
Por otra parte, alrededor de 90 personas estaban presentes en sus puestos de trabajo en el instante de la explosión, informó el ministro de Salud de Telangana, Damodar Rajanarasimha.
«La explosión hizo estallar por completo el almacén industrial y la fuerza fue tan intensa que algunos trabajadores salieron despedidos cayendo a unos 100 metros de distancia«, reveló el ministro de acuerdo con el relato de los testigos.
El Gobierno del estado de Telangana, en la zona central de la India, ha designado a un comité para investigar las causas de la explosión. Presumen que la explosión la pudo generar una reacción química.
Así mismos, se prevé que este martes, el jefe del Gobierno de la región, Revanth Reddy, visite el hospital donde se encuentran los heridos y se reúna con familiares de las víctimas.
Los accidentes industriales son frecuentes en la India. En agosto de 2024, una explosión en una fábrica farmacéutica en el estado de Andhra Pradesh, provocada por una fuga de líquido inflamable, causó 17 muertes.
Con información: Telesur/ DW
No dejes de leer: Senado de EE.UU. aprueba megaproyecto de ley de Trump (+ vídeo)
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web
-
Política6 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Sucesos24 horas ago
MP imputará a alias el “Fresa” por incitar al odio y llamar a intervención militar al país
-
Sucesos21 horas ago
Capturados dos hombres por hurto de comercios en Valencia
-
Espectáculos22 horas ago
Maestro José Calabrese ganó primer lugar de Dirección Orquestal en «New York Classical Music Competition»