Conéctese con nosotros

Internacional

Incautadas 4 toneladas de droga provenientes de Venezuela en España

Publicado

el

Incautaron más de 4 toneladas de presunta cocaína
Compartir

En las costas de Galicia en España incautaron más de 4 toneladas de presunta cocaína provenientes de Venezuela, a bordo de un buque con destino a Europa, en el hecho detienen a 28 personas.

La operación es posible gracias a la colaboración conjunta del Servicio de Vigilancia Aduanera y la Policía Nacional de España; de la DEA, la Agencia Nacional del Crimen británica y la Policía de Colombia (DIRAN), de donde habría salido la alerta de esta embarcación, informa el periodista Casto Ocando en Primer Informe.



Cabe destacar, que en dicha operación también contribuye el patrullaje y los trabajos de infiltración e inteligencia que desde hace semanas realiza Estados Unidos y varios países aliados en las costas del Caribe; para detener el transporte de drogas que sale desde la zona.

Incautaron más de 4 toneladas de presunta cocaína provenientes de Venezuela

Los narcóticos eran trasladados en el buque Karar, de bandera togolesa y dicha operación se realiza el pasado 25 de abril por el Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional; a unas 600 millas al oeste de Lisboa y a unas 400 al oeste de Vigo; a donde llega este martes.

En el barco se encontraron 152 fardos de 30 kilos de cocaína; que habrían sido presuntamente cargados frente a la costa de Venezuela tras salir de Panamá; y el cual está valorado entre 120 y 140 millones de euros.

El Karar llevaba 20 días de travesía y se acercaba cada vez más a su destino final en Vigo; sin embargo; el domingo se realiza el abordaje y de forma simultánea una operación en tierra en la que se realizaron varios registros de barcos y lanchas; además de 13 detenciones.

Es importante resaltar, que con esta acción fue desmantelada la organización de narcotransportistas más importante de Galicia; relacionada a una familia conocida como la “Santorum” y formada por lancheros y traficantes de larga data y experiencia; quienes ofrecían sus servicios a las más importantes estructuras del narcotráfico nacional e internacional, para recoger cocaína en alta mar.

ACN/Noticiero Digital

No dejes de leer: Abatido «El Chuqui» tras enfrentamiento con PoliCarabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído