Tecnología
Curan coronavirus con antiviral en menos de una semana

En menos de una semana se podrían curar los síntomas del Covid-19 con un antiviral (remdesivir) desarrollado por una compañía estadounidense. El fármaco utilizado, también llamado «Gilead» fue creado originalmente sin éxito, contra el ébola
La Universidad de Medicina de la entidad informó que el fármaco podría curar los síntomas a las personas infectadas, según las pruebas llevadas a cabo con 125 pacientes contagiados con COVID-19, -113 en estado grave- hospitalizados en el Hospital de Chicago.
El portal especializado Stat, reporta que desde el inicio de los ensayos clínicos, los médicos observaron una rápida disminución de la fiebre y de los síntomas respiratorios causados por el virus en la mayoría de los pacientes tratados con el fármaco. Los mismos, fueron dados de alta en un plazo no mayor a los siete días.
«La mejor noticia es que la mayoría de nuestros pacientes ya han sido dados de alta, lo que es genial» comentó la especialista en enfermedades infecciosas, Kathleen Mullane, detallando además que sólo dos pacientes incluidos en las prácticas fallecieron.
Curan coronavirus con antiviral en menos de una semana
El mes pasado el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que el entiviral remdesivir «parecía tener un muy buen resultado». Sin embargo, Mullane recomendó no sacar conclusiones hasta que finalice el estudio que está formado por unos 2 mil 400 pacientes de 152 sitios de ensayos clínicos en diferentes partes del mundo.
Hasta ahora, no han informado cuando se publicarán los resultados finales de la investigación.
El fármaco utilizado, también llamado «Gilead» fue creado originalmente contra el ébola, pero no tuvo éxito.
El medicamento paraliza una enzima llamada ARN polimerasa que es utilizada por muchos virus para copiarse.
Su aplicación resultó efectiva en el tratamiento de otros coronavirus humanos que también provocan problemas respiratorios severos por lo que expertos aseguran que podría convertirse en el primer tratamiento aprobado para curar al COVID-19.
ACN/RT
No deje de leer: Guantes desechables menos seguros de lo que se cree
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología16 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín