Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de Argentina extendió cuarentena hasta el 26 de abril

Publicado

el

Argentina extendió cuarentena
Compartir

El gobierno de Argentina extendió la cuarentena hasta el próximo 26 de abril; la cual es de recordar inició el 20 de marzo y tenía en un principio fecha de culminación el 14 de abril.

Así lo anunció el presidente de ese país, Alberto Fernández, quien durante una rueda de prensa expresó; que “Nadie sabe cuándo terminará este martirio”. Esta nueva fecha significa, que durará por lo menos cinco semanas.



La noticia ofrecida a última hora de este viernes, la acompañó de datos donde mostró la efectividad del aislamiento continúo hasta la actualidad. En este sentido, explicó que en las proyecciones del 20 de marzo, cada tres días se duplicaba la cantidad de infectados, es decir; que para el 10 de abril hubiese 45.000 nuevos casos, pero “la cuarentena permitió reducir esa cifra a 1.975, y ralentizar el ritmo de infecciones: ahora se duplica cada 10 días”.

Añadió, que la población en Argentina es de 44 millones de habitantes y que hasta ahora los fallecidos a causa del COVID-19 son 82.

Argentina extendió cuarentena hasta el 26 de abril

Sobre los nuevos días de confinamiento, Fernández indicó que su gestión estudiaba la opción de autorizar paseos a personas con necesidades especiales junto a un acompañante; así como que podría en los próximos días permitir a las personas realizar ejercicios afuera de las casas; pero siguiendo determinadas condiciones.

En este contexto, resaltó que “esto no es el logro de un Gobierno, sino de una sociedad”, al tiempo que pidió “un gran pacto social de responsabilidad”; con la intención de que no se afloje la cuarentena.

A pesar de que miembros del gobierno y sectores de la economía del país pensaron que la medida iba a ceder de manera progresiva; el Presidente de Argentina extendió el decreto de la cuarentena hasta el 26 de abril y señaló que será idéntico al decreto que inicial.

Es de recordar, que consta de tres excepciones: desde el lunes abrirán los bancos, decisión que no fue muy bien tomada por los pensionados; también los talleres de automóviles y los establecimientos de neumáticos.

Por otro lado, durante una videoconferencia con los gobernadores de cada provincia, “decidimos estudiar caso por caso; la posible exención del confinamiento en poblaciones remotas y aisladas. Pero hay que asegurarse de que no haya en ellos ningún contagiado y de que nadie entre en esas localidades”, puntualizó Fernández.

Cuentas públicas y dificultades económicas

En materia económica, el Presidente de Argentina que extendió la cuarentena hasta el 26 de abril admitió; que las cuentas públicas se deterioran rápidamente, razón por la cual podría implantar “un impuesto a las grandes fortunas”.

De igual manera, mostró preocupación por el tema de la adquisición del material sanitario necesario, que incluyen mascarillas y mecanismos de respiración artificial; debido a la competencia que existe hoy en día en los países afectados por la pandemia.

No obstante, las dificultades económicas las colocó en un segundo plano y explicó que “estamos preparándonos para el pico de la crisis; que llegará se estima que en la primera quincena de mayo. Por eso, estamos instalando nuevos centros hospitalarios, pero queremos que los argentinos se queden en sus casas”.

Con información: ACN/EFE/ElPaís/Foto: Agencias

Lee también: Policía de Naguanagua vigila el cumplimiento de la cuarentena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído